Buscar

Llama Diana Lara a grupos parlamentarios a impulsar el trabajo legislativo en materia de Economía Circular

• La diputada del PAN señala que actualmente existe una minuta en Comisiones Unidas que busca crear un ordenamiento jurídico en la materia

Palacio legislativo, 27-10-2023.- La diputada Diana Lara Carreón (PRI) hizo un llamado enérgico a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión para impulsar la agenda legislativa relativa a iniciativas y puntos de acuerdo que promuevan la Economía Circular.

En un comunicado, la legisladora recordó que actualmente existe una minuta en las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad que busca crear un ordenamiento jurídico en materia de Economía Circular.

Esto, dijo, para que toda persona tenga derecho a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar.

Lara Carreón aseguró que la aprobación de esta reforma permitiría, entre otras cosas, reducir el impacto ambiental derivado de las actividades económicas, minimizando el desperdicio de alimentos, la generación de residuos y contaminación por mala disposición de materiales aprovechables y disminuyendo el consumo de materias primas vírgenes con las respectivas emisiones de gases de efecto invernadero en su procesamiento.

Lo anterior, comentó, como contribuciones directas a los compromisos adquiridos por México ante el Acuerdo de París y la Agenda 2030 (ODS).

Agregó que la propuesta también busca estimular la transición a un modelo de desarrollo económico sustentable e incluyente a través de la revalorización de los residuos como fuente de reaprovechamiento de materias primas secundarias y de creación de nuevos negocios con la potencial formalización/creación de miles de empleos de mayor calidad en ciudades y entornos periurbanos.

«Tan sólo en la Ciudad de México se podría formalizar y tecnificar a más de 25 mil personas dedicadas al reciclaje, por ejemplo», añadió.

Señaló que la reforma además erradicaría la destrucción de valor de los productos y partes que los componen al evitar que éstos se conviertan en residuos debido a la obsolescencia programada.

«Esto permitirá crear nuevos mercados físicos y digitales para la recomercialización extensión de vida útil de bienes de consumo masivo, a través de la habilitación de servicios de reparación postventa, cadenas de re-manufactura de partes y re-acondicionamiento de productos para segundas o terceras vidas y sistemas de recuperación y reaprovechamiento como cierre de ciclo de los materiales de los que están elaborados», expuso.

La diputada aseveró que esto supone ahorros significativos en los presupuestos municipales y estatales dedicados a la gestión de residuos y evita el destino de suelos como sitios de disposición final rellenos sanitarios, tiraderos clandestinos, etc.

Mencionó que actualmente cuenta con diversas iniciativas y puntos de acuerdo que buscan impulsar la agenda de la economía circular en México.

Entre las cuales, destacó la iniciativa que adiciona la fracción I Bis al artículo 19; y reforma el primer párrafo del artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que tiene por objeto incluir ECOetiquetas en los aparatos electrodomésticos que indiquen su índice de reparabilidad.

Comentó que desafortunadamente a ocho años de haberse suscrito los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) ante el Acuerdo de París, los países sólo han logrado cumplir 15 por ciento de las metas establecidas por la agenda de ODS y ya hemos alcanzado 1.2°C en el incremento de la temperatura media global, cuando el límite trazado para el año 2100 es no sobrepasar el 1.5°C.

«Un asunto crítico que debe ser priorizado en la agenda legislativa y dentro de todas las áreas de acción de los gobiernos federal, estatales y municipales», consideró .

Ante el desconocimiento que existe entre gran parte de la sociedad acerca de la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Lara Carreón invitó a consultar el cuadernillo de trabajo «Una aproximación a la economía circular en México», disponible de manera gratuita en el siguiente enlace: https://portalciudadano.diputados.gob.mx/documents/libro%20digital_economia%20circular.pdf

La legisladora exhortó a las diputadas y diputados a desarrollar instrumentos de política pública y realizar acciones que promuevan la economía circular como modelo de desarrollo sustentable e incluyente con perspectiva de género.

Asimismo, a enfocar esfuerzos para el establecimiento de módulos de las 3Rs (reducir, reciclar y reutilizar), como el que ella instaló desde el inicio de la legislatura en su oficina de Enlace Ciudadano, ubicado en la delegación Magdalena Contreras, el cual ha recibido y otorgado donaciones de ropa, libros y otros artículos en buen estado para enfrentar el consumismo que provoca diversos problemas como la contaminación.

«En lo posible, se invita a desarrollar campañas a nivel territorial sobre la socialización de las 10Rs de la economía circular (Reordenar, Reformular, Reducir, Reutilizar, Refabricar, Reciclar, Revalorizar energéticamente, Rediseñar, Recompensar y Renovar) creando una mayor conciencia en el consumidor final sobre su corresponsabilidad en los impactos que cada de decisión de compra genera», concluyó.