• Participa titular de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna en la Mesa de
Trabajo del Comité Estatal de Establecimientos Residenciales Especializados en
Adicciones.
• Plantean la restitución de derechos humanos de la niñez y adolescencia
mexiquense que pudiese encontrarse en situación de internamiento no permitido.
Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. A fin de plantear
propuestas para la realización de supervisiones a establecimientos
especializados en adicciones, y protocolos de actuación para capacitar a dueños
y encargados de establecimientos residenciales, la Secretaria Ejecutiva del
Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del
Estado de México, Olga Esquivel Hernández, asistió a la mesa de trabajo
convocada por el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA).
En este encuentro, a través del Comité Estatal para la Supervisión de
Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, presidido por
Yolisbeth Ruiz García, Subdirectora de Tratamiento y Reinserción Social del
IMCA, la titular del Sipinna recomendó que se realice la revisión de los
ordenamientos jurídicos y administrativos, referentes a la supervisión y
vigilancia de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones.
Lo anterior, a fin de que el Comité Estatal, en cumplimiento de sus
atribuciones y funciones, participe en la protección integral y la restitución
de derechos humanos de la niñez y adolescencia mexiquense que se encuentra en
situación de internamiento no permitido en dichos residenciales.
La funcionaria de la Secretaría General de Gobierno recordó que en fechas
anteriores se propuso la incorporación de la Procuraduría de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes adscrita al DIF del Estado de México, a fin de que en
el marco de su competencia se garantice el interés superior de la niñez en esta
materia.
Asimismo, sugirió la actualización del protocolo de actuación de cada una de
las instituciones pertenecientes al Comité Estatal, recomendando que, en
adelante, las supervisiones a establecimientos residenciales para el
tratamiento de adicciones se lleven con enfoque de derechos de niñas, niños y
adolescentes para lograr su desarrollo integral.
“Desde la Secretaría Ejecutiva del Sipinna se promueve el apego a los principios
rectores establecidos en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del
Estado de México, así como en los tratados internacionales en los que el Estado
Mexicano es parte, como son el acceso a una vida libre de violencia, el derecho
la vida, supervivencia y desarrollo, la igualdad, la no discriminación y el
interés superior de la niñez”, sostuvo.