Buscar

Los pacientes con hipotiroidismo no diagnosticado tienen mayor riesgo de desarrollar depresión

● El 40% de los pacientes con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión

● Los pacientes con hipotiroidismo y un tratamiento insuficiente también incrementan su riesgo de depresión

El hipotiroidismo es una condición que va más allá de los cambios físicos visibles. Cuando la tiroides deja de funcionar adecuadamente, no solo se altera el metabolismo, también se modifica la forma en que la persona se siente, reacciona y vive diariamente. Pueden aparecer alteraciones en el estado de ánimo, falta de motivación, falta de energía, irritabilidad o una tristeza persistente que muchas veces no se asocia con la causa real.

Quienes padecen hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado por largo tiempo tienen un riesgo mucho mayor de sufrir alteraciones en su estado de ánimo. “De hecho, alrededor del 40% de las personas con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión”, explicó la endocrinóloga Dra. Livia Martínez. “El problema es que muchas personas llegan a consulta con síntomas emocionales sin que se haya evaluado su función tiroidea”.

Dado que la tiroides influye directamente en el sistema nervioso central, una baja actividad puede causar cansancio extremo, insomnio, falta de concentración y cambios de ánimo que suelen confundirse con estrés o trastornos emocionales. Sin embargo, en México solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen un diagnóstico de depresión. “Estas señales pueden confundirse con desgaste emocional, cuando en realidad hay una base endocrina que no se está abordando”, advierte la psiquiatra Dra. Eva García.

Una de las señales de alerta más importantes que los especialistas han identificado es que el hipotiroidismo puede hacer que la depresión sea más resistente a mejorar con el paso del tiempo. Esta es una de las razones por las que, a pesar de los esfuerzos por estabilizar el ánimo, muchas personas no logran sentirse mejor si antes no se aborda el motivo del desequilibrio hormonal.

El vínculo entre la salud mental y el funcionamiento de la tiroides es tan estrecho que, según una investigación realizada por el colectivo mexicano Dateras -con soporte financiero de Merck-, las personas con depresión y una alteración tiroidea autoinmune tienen 2.2 veces más riesgo de un intento suicida. “Este dato es alarmante y debería acelerar el diagnóstico oportuno de hipotiroidismo y transformar la forma en que se aborda la salud mental en México. No se puede seguir tratando al cuerpo y a la mente como si fueran cosas aisladas”, destacó Viridiana Ríos, directora de Dateras.

El hipotiroidismo también se asocia con la ansiedad, los problemas cognitivos y los episodios psicóticos y suele presentarse en diferentes etapas de la vida que van desde la niñez hasta la tercera edad. Una adecuada regulación de las hormonas tiroideas es crítica para mantener estabilidad emocional y cognitivaes relevante que, en mujeres embarazadas con hipotiroidismo, el periodo de gestación se reduce en promedio 2 semanas lo que se asocia con 20% menor desarrollo cognitivo del bebé. En mujeres en fase de menopausia y altos niveles de TSH hay menor atención y función cognitiva.

Frente a esta realidad, es importante realizar chequeos médicos regulares que incluyan un perfil tiroideo y ante cualquier alteración emocional persistente, es fundamental sospechar sobre el estado de la tiroides. Basta una prueba de laboratorio sencilla para medir niveles hormonales clave y detectar si hay una alteración en curso.

Con motivo del “Día Mundial de la Tiroides”, que se conmemora cada 25 de mayo, se llevó a cabo la cuarta edición de “Canta Tiroides 2025” en compañía de María León y Yahir en la Ciudad de México. En esta experiencia también participaron especialistas en psiquiatría, psicología y endocrinología quienes, en conjunto con Dateras, ayudaron a externar la relación entre hipotiroidismo, las emociones y la depresión que actualmente se vive en México.

Para ayudar a la población a conocer su riesgo de hipotiroidismo, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología con el apoyo irrestricto de Merck ha desarrollado la plataforma digital “Mide tu Tiroides”. Esta herramienta busca aumentar el conocimiento sobre la tiroides, facilita la detección de hipotiroidismo a través de un test de factores de riesgo que conecta a las personas con alto riesgo con un endocrinólogo bajo la visualización de un directorio con cobertura a nivel nacional para confirmar cualquier diagnóstico y recibir atención de un profesional de la salud. Para más información, visita: https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx

CÓDIGO VERITAS: MX-EUT-00170

Acerca de Merck

Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Cerca de 63.000 empleados trabajan cada día para hacer una diferencia positiva en la vida de millones de personas creando modos de vivir más alegres y sustentables.Desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos, la compañía está en todos lados. En 2023 Merck generó ventas por €20.99 millones en 66 países. Merck está presente en México desde 1930 y es hoy en día una de las filiales con mayor crecimiento en el grupo.

Aclaración sobre el nombre Merck

La exploración científica y el espíritu emprendedor responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Ésta es la manera como Merck ha prosperado desde sus orígenes en 1668. La familia fundadora sigue siendo la mayor propietaria del grupo, el cual cotiza en bolsa. Merck tiene los derechos globales para utilizar el nombre y la marca “Merck” excepto en Estados Unidos y en Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida, y EMD Performance Materials.

Merck en México

Presente en México desde 1930, Merck emplea a 1,300 personas en el país. Los productos del Grupo Merck están presentes en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica.

www.merckgroup.com/mx-es