El 70% de las MIPYME de Latinoamérica están interesadas en exportar dentro de la región, y el 50% quiere exportar a Norteamérica
Según un estudio realizado por Xtransfer, la plataforma de pagos transfronterizos B2B líder mundial y número 1 en China, una transacción transfronteriza puede tardar hasta 14 días en completarse, lo que limita el crecimiento de las empresas.
Ciudad de México, 8 de mayo de 2025. – Un estudio de la ICC (Cámara de Comercio Internacional) en América Latina reveló que el 70% de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Argentina, Brasil, Colombia y México están interesadas en exportar dentro de América Latina. Además, el 50% está interesado en exportar a Norteamérica.
Sin embargo, las PYME suelen enfrentarse a una serie de retos en el comercio internacional. Entre ellos se encuentran los complejos sistemas de pago, los elevados costes, los riesgos normativos y otros riesgos como los retrasos operativos derivados de la tecnología utilizada. En concreto, los tres principales obstáculos a la exportación son el idioma, la falta de recursos y el complejo entorno normativo. Pero la CCI también menciona que las PYME siguen enfrentándose a retos a la hora de impulsar las ventas en línea, como la logística y los sistemas de pago.
Los pagos transfronterizos son un obstáculo para todas las empresas que no disponen de estructuras fiscales internacionales ni de infraestructuras suficientes para llevarlos a cabo. Esta condición limita su crecimiento, ya que no pueden expandir sus cadenas de producción más allá de sus países.
Los pagos transfronterizos son un freno para todos los negocios que no cuentan con estructuras fiscales internacionales o con la infraestructura suficiente para realizarlos. Esta condición limita su crecimiento, al no poder ampliar sus cadenas de producción más allá de sus países.
Los pagos B2B son un reto, a pesar del crecimiento
América Latina se ha consolidado como un actor clave en la economía digital mundial, especialmente en las transacciones B2B en línea. Sin embargo, estos pagos siguen encontrando obstáculos en los procesos burocráticos, los múltiples intermediarios y los tiempos de tramitación.
Un estudio de EBANX y XTransfer demostró que una transacción de este tipo puede tardar hasta 14 días en completarse si se realiza por métodos convencionales. Esto se traduce en una menor capacidad operativa de las empresas, ineficiencia y costos inesperados.
El problema se agrava por la variedad de métodos de pago complejos que no hacen sino confundir a las empresas poco familiarizadas. Las soluciones tradicionales no responden a las necesidades específicas de estos mercados, creando problemas sin resolver los existentes.
El cumplimiento de las normas es otro de los retos a los que se enfrentan estas empresas en sus esfuerzos por integrarse en el comercio internacional. Las diferentes infraestructuras de pago disponibles en los distintos países dificultan el establecimiento de una estrategia de pago coherente.
Necesidad de simplificación
La creciente adopción de pagos transfronterizos a través de empresas especializadas ha facilitado estos procesos a las PYME. Se trata de plataformas que les ayudan a enfocarse en sus procesos, mientras ellas se encargan de gestionar todos estos obstáculos para sus pagos.
Con infraestructura financiera global y tecnología avanzada, XTransfer expande operaciones en México. La plataforma de pagos B2B transfronterizos más grande de China busca revolucionar la forma en que las Pymes del país manejan sus transacciones internacionales.
“México es un mercado clave para nuestra estrategia de expansión en América Latina. Con nuestra innovadora tecnología y robusta red financiera, estamos aquí para facilitar el comercio transfronterizo de las PYMES y ayudarlas a competir globalmente”, dijo Bill Deng, Fundador y CEO de XTransfer.
XTransfer ofrece soluciones para optimizar los pagos B2B en América Latina. Sus cuentas globales permiten a los usuarios recibir pagos en múltiples divisas y realizar transacciones transfronterizas con facilidad. Además, su FX Management facilita conversiones eficientes con tipos de cambio competitivos. Para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa, XTransfer ha desarrollado un sistema de control de riesgos basado en IA.
A través de su asociación con EBANX, también proporciona acceso a una red de pagos local en la región, permitiendo el uso de métodos como transferencias bancarias, monederos digitales y el sistema de pago instantáneo Pix en Brasil. Según datos de EBANX, más del 75% de las transacciones B2B en su plataforma utilizan métodos de pago alternativos, en línea con las preferencias regionales.
En mayo de este año, XTransfer anunció la firma de un memorando de entendimiento con ICBC (México) (un banco autorizado constituido en México). ICBC (México) es una filial propiedad al 100% de Industrial and Commercial Bank of China Limited («ICBC»), actualmente el mayor banco comercial de China.
Aprovechando la extensa red local y la capacidad de servicio de ICBC (México), XTransfer puede servir mejor a las empresas locales de comercio exterior. Esta colaboración beneficia no sólo a los clientes de XTransfer, sino también a las empresas mexicanas de comercio exterior. Esta colaboración beneficia no sólo a los clientes de XTransfer, sino también a las empresas mexicanas de comercio exterior, ya que les permite pagar a sus proveedores en China y en todo el mundo utilizando la moneda local, eliminando la complejidad de los procesos de cambio de divisas. Como resultado, esta colaboración mejora la eficiencia del flujo de capital y ayuda a controlar los costes.
XTransfer subraya su fiabilidad gracias a que opera en más de 17 países, con más de 600,000 clientes empresariales. En Latinoamérica ha crecido significativamente, procesando pagos para más de 14,000 clientes en México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Sudáfrica a través de EBANX, de los cuales 4,000 (30%) son nuevos usuarios.
***
Acerca de XTransfer
Fundada en 2017 y con sede en Shanghái, XTransfer es la plataforma de pagos transfronterizos B2B número uno en China. Su objetivo es proporcionar a las pymes acceso a servicios financieros internacionales con la misma eficiencia y costes que las grandes empresas. La empresa está regulada en países como China continental, Hong Kong RAE, Singapur, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá y Australia, y ha obtenido financiación de inversores globales, alcanzando el estatus de «unicornio» en 2021.