Buscar

Los viajes internacionales desde México aumentaron un 25% esta Semana Santa en comparación con 2024

– Según RateHawk, los destinos internacionales más populares son Estados Unidos, Japón, Italia y España.

Ciudad de México, 15 de abril de 2025. RateHawk, un sistema en línea B2B para reservar hoteles, boletos de avión y traslados, informa que los viajes al extranjero por parte de los mexicanos durante Semana Santa (del 12 al 20 de abril) aumentaron un 25% en comparación con el año pasado, debido a un creciente interés de los consumidores en nuevos destinos y la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales.

De acuerdo con RateHawk, los 10 destinos internacionales más demandados por las agencias de viajes mexicanas en 2025 son: Estados Unidos, Japón, Italia, España, República Dominicana, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina y Portugal.

También destaca el crecimiento en opciones de vuelos internacionales, con la reciente apertura de rutas hacia Colombia, Canadá y Estados Unidos. México también se posiciona como el país con la mejor conectividad aérea internacional en América Latina. Además, los mexicanos están viendo cada vez más allá de América Latina, optando por destinos que ofrecen atractivos culturales, como Japón, o ventajas como el idioma compartido. En este contexto, los turistas mexicanos recientemente se convirtieron en el segundo mercado emisor no europeo más importante para España.

“El auge de los mexicanos viajando a Japón es particularmente notable”, comenta Jamil Neto, Director Regional para América Latina en RateHawk. “En doce meses pasó de ser el cuarto destino más popular para Semana Santa entre nuestros socios, al segundo lugar.”

Neto señala que un factor clave detrás de este aumento fue la reanudación en 2024 del servicio en conjunto de Aeroméxico y All Nippon, que ofrece 14 vuelos semanales (uno diario en cada dirección) entre México y Japón. Durante 2024, más de 151,800 mexicanos viajaron a Japón, lo que representa un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo de 2023, según cifras de la Oficina de Turismo de Japón en México (JNTO).

“Japón se ha convertido en un destino en tendencia gracias a la mejora en la conectividad y a una estrategia turística inteligente que destaca elementos culturales populares como la gastronomía japonesa y la atractiva mezcla del país entre tradición y modernidad”, añade.

Según RateHawk, los mexicanos están gastando un promedio de 334 dólares diarios (aproximadamente 6,800 pesos) en hospedaje en el extranjero. También estiman una estancia promedio de tres días por viajero, lo que representa una inversión total en alojamiento de 1,310 dólares, equivalentes a casi 27,000 pesos. Esta cifra representa un aumento del 28% respecto a la misma temporada de 2024, continuando con un fuerte crecimiento interanual del 22% registrado ese mismo año, atribuido al aumento en la conectividad aérea.

Los destinos nacionales preferidos por los mexicanos que reservan sus viajes de Semana Santa a través de agencias de viajes son Cancún, Mazatlán, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Xpu-Ha, Puerto Morelos y Nuevo Vallarta. Según RateHawk, los viajeros permanecen un promedio de tres días y gastan 303 dólares diarios (alrededor de 6,200 pesos) en hospedaje. En total, invierten en promedio 1,212 dólares, o casi 25,000 pesos, lo cual representa un aumento del 30% en comparación con la misma temporada del año pasado.

Jamil Neto concluye: “Ya sea que los mexicanos elijan viajar dentro del país o al extranjero esta Semana Santa, nuestro compromiso es apoyar a las agencias de viajes para que aprovechen al máximo esta temporada alta. Nuestra plataforma ofrece acceso a una amplia y competitiva oferta de 2.6 millones de alojamientos en todo el mundo, con herramientas diseñadas para optimizar su flujo de trabajo y brindar un servicio más eficiente a sus clientes. Con actualizaciones en tiempo real de tarifas y disponibilidad, soporte en español y tarifas competitivas, facilitamos que los profesionales del turismo respondan con rapidez a la alta demanda y hagan crecer su negocio”.