- 75% de las emprendedoras mexicanas son también madres de familia.
- 35% de las MIiPymes son dirigidas por talento femenino.

En México las mujeres conforman el 46% de la fuerza laboral nacional según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y, de acuerdo con la Encuesta Global de Emprendimiento en México 2025, el 75% de las emprendedoras son madres. Además, el 35% de las micro y pequeñas empresas son dirigidas por damas y el 25% de las empresas han sido fundadas exclusivamente por personal femenino, según la Encuesta Global de Emprendimiento 2025.
Estas cifras revelan no solo el interés sino un alto compromiso y participación por parte de este sector de la población en los negocios. No obstante, se ven obligadas a nivelar la maternidad con su desarrollo profesional, pues la mayoría de ellas está encargada en su totalidad del cuidado y educación de los hijos. Pese a ello, el emprendimiento ha sido una vía flexible para ajustar sus horarios y mejorar sus ingresos, contribuyendo además al crecimiento económico nacional.
Juan Carlos Morales, CEO y fundador de WMA México, destaca cinco retos principales que enfrentan las madres emprendedoras y algunas estrategias que pueden implementar para enfrentarlos.
- Conciliar trabajo y vida familiar: En ocasiones la carga desigual de labores en el hogar, principalmente ante el cuidado de los hijos, puede ser una limitante para el desempeño o crecimiento laboral. No obstante, las emprendedoras tienen la apertura de optar por jornadas remotas o formar negocios digitales, además existen redes de apoyo para compartir experiencias y soluciones como guarderías.
- Menor acceso a financiamientos y apoyos institucionales: Los proyectos liderados por mujeres experimentan mayor dificultad para conseguir apoyos económicos, debido a la desconfianza de los inversionistas y la falta de contactos. Una solución efectiva es formar alianzas entre empresarias y recurrir a programas de financiamiento exclusivos para ellas.
- Contar con tiempo limitado: La crianza es una actividad altamente demandante a la cual se suman las necesidades personales, así como las empresariales, lo que limita la disposición de tiempo para impulsar su negocio o definir nuevas estrategias. Estas complicaciones pueden llevar al cese definitivo de actividades de una empresa, pero pueden valerse de la tecnología para automatizar tareas y mejorar procesos.
- Experimentan prejuicios de género: En la actualidad persisten ideas y estereotipos sobre la capacidad de las mujeres para dirigir una marca. Estos prejuicios afectan de manera negativa el crecimiento y oportunidades de las mismas, no obstante, las tendencias de diversidad e inclusión han abierto la puerta al liderazgo femenino.
- Mayor presión emocional y mental: Uno de los desafíos más importantes es a nivel personal, ya que las madres empresarias experimentan mayor presión para cumplir con sus diversas tareas, así como sus propias expectativas. Ante estas situaciones es importante priorizar la salud física y mental, no solo para fortalecer la resiliencia, sino para utilizar la experiencia personal como inspiración.
Las madres emprendedoras mexicanas están redefiniendo el panorama empresarial al combinar la maternidad con la gestión de negocios innovadores y resilientes. Si bien enfrentan retos significativos, su capacidad para adaptarse, aprender y aprovechar la tecnología las coloca a la vanguardia del emprendimiento moderno. Cada reto, además, representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional que, bien gestionada, puede convertirse en el motor de una nueva generación de empresas lideradas por talento femenino.
****
Sobre WMA México:
Organización mexicana que se enfoca en planeación financiera, créditos y seguros destinados a pymes,Startups, Banca Privada y de empresas, así como nearshoring.
Visita también: https://www.wmamexico.com/index.php
LI: WMA México