Buscar

Manualidades para Halloween: ¿qué precio les pongo para venderlas?

CIUDAD DE MÉXICO. Octubre de 2023.- El inicio del cuarto trimestre del año llega con una de las temporadas más divertidas para niños, jóvenes y adultos: el Día de Muertos y Halloween. En esta temporalidad, los emprendedores del crafting tienen una oportunidad muy especial de crear productos alusivos a la temporalidad, y ofrecerlos a sus clientes tanto en sus establecimientos físicos como en línea.

Pero si los crafters quieren realmente aprovechar la intención de compra de cake toppers ‘terroríficos’, productos con vinilos que brillan en la oscuridad, y prendas con dibujos alusivos a la época, deben saber que fijar precios adecuados a sus creaciones es crucial para obtener el éxito. 

Para ello, dos de los embajadores de Cricut, Avanti Morocha y el fundador de Be You Academy Antonio Molina, comparten algunos consejos para ayudar a los emprendedores del crafting a determinar precios justos y rentables para sus productos:
 

¿Cómo saber qué precios poner a mis manualidades? 

1. Valora tu tiempo y costos

Avanti Morocha destaca la importancia de considerar el tiempo como uno de los recursos más valiosos al fijar precios. Más allá de los costos de material, es esencial asignar un valor a cada hora dedicada a la creación.

Lo que ella propone es un enfoque práctico: si una manualidad toma aproximadamente una hora, asignar un precio justo a ese tiempo. 

“Entender el valor del tiempo es esencial para establecer precios que reflejen adecuadamente el esfuerzo y la dedicación invertidos en cada pieza. Muchos se enfocan 100% en el material. Pero es esencial ponerle un precio por hora a la producción. Habrá manualidades más rápidas que otras, y vale la pena que aquellos productos que requieren de una dedicación de tiempo mayor por el nivel de detalle que manejan, su fragilidad, o cualquier otro factor que haga que el creador deba destinar más tiempo, tengan un precio más alto”, señala.

2. Considera gastos fijos y variables

Antonio Molina indica que es importante considerar gastos como el de la renta de un local, incluso aunque este local no exista. Es decir, que aunque muchos crafters operen desde sus hogares, deben considerar el espacio de trabajo como un gasto mensual, investigando cuánto costaría un local comercial con el mismo espacio en su área.

Además, sugiere sumar los costos adicionales, como materiales gastos de envío para quienes planean vender en línea

Es importante agregar cálculos de costos como el de la energía eléctrica utilizada en la creación, así como otros insumos que se utilicen en el proceso. Todo debe estar dentro del precio del producto para que el consumidor sea quien absorba esos gastos, con sus compras”, señala Antonio.

3. Darle valor al producto

Antonio Molina resalta la necesidad de fomentar un cambio en la percepción del cliente hacia el crafting, lo que permite a los crafters valorar su trabajo de manera más justa. En ocasiones, señala, los clientes solían pensar que algunos productos como un Cake Topper o un vinilo eran productos simples que no tenían un alto valor. 

Por ello, recomienda, mostrar paso a paso los procesos de elaboración en plataformas como YouTube, para que los consumidores puedan ver directamente lo que se requiere para crear ese tipo de manualidades, se fomenta una percepción de mayor valor hacia las creaciones.
 

4. Fija un salario para ti

Ambos crafters coinciden en la necesidad de asignar un salario para reflejar adecuadamente el tiempo y la dedicación invertidos. De ese modo, el emprendedor no solo se beneficiará de las ganancias de las ventas, sino que podrá percibir un ingreso mensual que le permitirá tener certidumbre financiera y mayor estabilidad. Sumar ese factor a la fijación de precios permitirá crear un catálogo más robusto y competitivo, así como una compensación justa por el tiempo dedicado.

En conclusión, establecer precios adecuados para tus manualidades implica un análisis detallado de tus gastos y una valoración justa de tu tiempo. Al seguir los consejos de Avanti Morocha y Antonio Molina, podrás fijar precios que no solo cubran los costos, sino que también reflejen el valor único de tus creaciones en esta temporada de Halloween.

Sobre Cricut Inc.

Cricut Inc. es una empresa de plataformas tecnológicas creativas dedicada a fomentar nuevas formas de crear en casa. La misión de Cricut es dar rienda suelta al potencial creativo de sus usuarios con innovaciones que hacen que las ideas cobren vida en forma de manualidades personalizadas y profesionales. Entre los productos líderes de Cricut del sector, se encuentra su gama insignia de máquinas de corte inteligentes: la familia Cricut Maker™, la familia Cricut Explore™ y la familia Cricut Joy™; junto con otras herramientas únicas como Cricut EasyPress™, el sistema Infusible Ink™ y una variada selección de materiales. Además de las principales propuestas de Cricut, la marca también cuenta con una comunidad de millones de usuarios apasionados en todo el mundo.