- El Pleno autorizó licencia a los diputados del PAN, Luis Enrique García López y Pedro Garza Treviño
- La Mesa Directiva recibió y turnó a comisiones reportes de Segob, Inegi, Pemex y Hacienda, así como una iniciativa de senadora

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, tomó la protesta de ley a María del Rosario Vera (Distrito 4-Veracruz), Zoraya Villacis Palacios (Distrito 12-Veracruz) y José Alfonso Rubalcava Jiménez (Segunda Circunscripción) como diputadas y diputado federales e integrantes de la LXVI Legislatura.
Conceden licencia a diputados del PAN
En votación económica, la Cámara de Diputado aprobó las licencias por tiempo indefinido de los diputados del PAN, Luis Enrique García López y Pedro Garza Treviño, para separarse del cargo en la LXVI Legislatura.
La licencia de García López (Segunda Circunscripción-Aguascalientes), es a partir del 1 de abril y la de Garza Treviño (Distrito 11-Nuevo León) desde el 2 de abril.
Comunicaciones
Las diputadas Abigail Arredondo Ramos (PRI) y María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), así como el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), solicitaron retirar diversas iniciativas que habían presentado.
De la Secretaría de Gobernación se recibió contestación a punto de acuerdo aprobado en la Comisión Permanente durante el primer receso del primer año, sobre un informe solicitado a Estados Unidos de América relacionado con el tráfico ilícito de armas.
Del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se conoció el Informe de actividades y resultados 2024, el cual se encuentra disponible en el portal del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Se canalizó a la Comisión de Gobernación y Población.
Petróleos Mexicanos hizo llegar el informe anual de Pemex Exploración y Producción, relativo a los costos y gastos devengados del ejercicio fiscal 2024. Fue enviado a la Comisión de Energía.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió información sobre la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondiente a febrero de 2025.
Asimismo, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregadas por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de febrero de 2024.
Adicionalmente, la que tiene que ver con la evolución de la recaudación para el mes de febrero de 2025. Se envió a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público fue remitida una iniciativa que reforma el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, presentada por la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN), a fin de redistribuir los recursos recaudados por el cobro del Derecho de No Residente, manteniendo el 67 por ciento que se destina a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Mientras que el 33 por ciento restante de la siguiente manera: 20 por ciento para mejorar los servicios públicos de las colonias y comunidades aledañas a las zonas turísticas, como pavimentación, guarnición, banquetas, drenaje, recolección de basura, espacios verdes, alumbrado público, parques de convivencia, áreas deportivas, y aquellos que demanden los habitantes, para mejorar e igualar los servicios de toda la población, y el 13 por ciento restante se concentrará en la Tesorería de la Federación.