El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirá a especialistas en esta rama del arte teatral, que ofrecerán escenas relacionadas con escenas entorno al número 13- Única función, el jueves 27 de julio en el recinto de Donceles 36
Como parte de la programación del mes de julio de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Decimotercera Noche de Combate se llevará a cabo el próximo jueves 27 de julio a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a cargo del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUT-UNAM) en equipo con la Escuela Mexicana de Combate Escénico (EMCE).
Más de 50 actores y actrices, alumnos o egresados de las escuelas de actuación más importantes del país, así como egresados y actores profesionales, subirán al escenario para llevar a cabo la Decimotercera Noche de Combate, edición que estará dedicada a abordar todo lo relacionado con el número trece, sus supersticiones y su mundo mágico.
Así, la Noche de Combate llega a su emisión cabalística, la trece, y contrario a la leyenda negra de dicho número, este será convertido en el escaparate ideal para hablar de lo que está lleno el universo teatral.
En las diferentes propuestas de combate escénico que se presentarán, los conflictos humanos son provocados por algún aspecto sobrenatural y se busca resolver a través del combate. Y este será el pretexto para ver un espectáculo teatral cuyas escenas girarán en torno a diferentes lecturas de esta tradición.
Miguel Ángel Barrera, director del espectáculo, habla acerca de la 13 edición de la Noche de Combate Escénico: “La triscaidecafobia es la aversión a todo lo relacionado con el número 13 y el miedo a su mala reputación en cuanto a la suerte y sus posibles conexiones con lo funesto. Ejemplos hay varios y de origen diverso.
“Algunas personas evitan a toda costa su escritura o se niegan a incluirlo en la numeración consecutiva de cosas: algunos edificios saltan del piso 12 al 14, hay aviones que no tienen esa fila de asientos, hay ciudades que no cuentan con esa calle, etcétera. Aunque, por cierto, debemos decir que esta es una superstición muy europea respecto al posible significado del sexto número primo”.
En contraparte, agrega, para los mexicas el número 13 simboliza la vida y evolución a un siguiente plano, movimiento hacia periodos que se repiten. Para los mayas significaba un número sagrado que conecta con lo espiritual, con los mensajes que vienen y van más allá de lo que podemos ver y tocar.
Por otro lado, en Asia dicho número se relaciona con la abundancia. En la numerología se le considera un numero de mucha fuerza que no está ligada en lo más mínimo a la desgracia, y Pitágoras lo relacionaba con lo inmortal, con lo que trasciende, por mencionar sólo algunos de muchos más contrastes.
Este año, subraya el director de escena, en la Noche de Combate veremos a un par de colegas confrontados por las supersticiones teatrales; a las Moiras preguntándose el sentido de la vida; a dos valientes que se enfrentan al mismísimo Charro Negro, a la Muerte en su primer día de trabajo.
También se apreciará la suerte que corre alguien que queda atrapado en el día de la Marmota, una mujer que invoca a su novio muerto y todo le sale mal, un sacerdote mexica que quiere entender lo que le advierten las estrellas, Don Juan enfrentándose a su pasado, un doctor Fausto muy particular, dos intendentes que son poseídos por actores muertos, y una pelea campal que explica por qué el viernes 13 no es bueno reunirse a cenar.
La función estará dedicada a recordar y elogiar la vida de un amigo: “Con mucha más luz que tristeza, dedicamos esta edición de la Noche de Combate a la memoria entrañable de nuestro compañero de armas Andrés Tirado. “Lo hacemos con el mismo enfoque que los mayas le daban al 13 y sus características evocativas, es decir, con la esperanza que nuestro mensaje llegue a donde sea que él se encuentre y pueda acompañarnos con su fuerza, con su amor a la escena, con su energía siempre positiva”.
En la puesta en escena participan además en las coreografías de combate los especialistas Antonio Peña y Félix Terán, y en el diseño de iluminación Francisco Álvarez, con la colaboración de Guillermo Revilla y el Laboratorio Alternativo Teatral.
La Decimotercera Noche de Combate Escénico se llevará a cabo el jueves 27 de julio a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).
Admisión: Entrada general: $150. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. Aforo al 100 % de la capacidad de público del teatro.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.