Ciudad de México, a 16 de mayo de 2025.- Actualmente, México está atravesando diversos retos en términos de salud, siendo uno de los más urgentes pero poco hablados, la necesidad de contar con médicos especializados en temas dermatológicos para afrontar la creciente “epidemia” de problemas en la piel a nivel mundial.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y, sin embargo, muchas de sus enfermedades siguen siendo mal diagnosticadas o tratadas de forma tardía, debido a la dificultad para acceder a servicios de salud capacitados en regiones remotas o de manera asequible. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también puede derivar en complicaciones serias o en la progresión de enfermedades que pudieron haberse controlado desde etapas tempranas.
El Dr. Juan Manuel Ávalos, Presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C, y vocero de Dermaland, comenta: “Si un médico familiar logra identificar a tiempo una lesión sospechosa, puede canalizar al paciente directo con el especialista adecuado antes de que sea demasiado tarde. Pero también puede resolver en el mismo consultorio situaciones leves o moderadas, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero tanto para el paciente como para el sistema de salud. En este sentido, la dermatología básica se convierte en una herramienta de equidad.”
De acuerdo con el experto, en México, la necesidad de capacitación dermatológica para médicos generales es aún más crítica por varias razones, y en el marco del Día Mundial del Médico Familiar, te las contamos:
- Falta de especialistas: La distribución de dermatólogos es desigual, concentrándose en zonas urbanas y dejando a muchas regiones rurales o marginadas sin acceso a atención especializada. En México las zonas metropolitanas abarcan el 50% de la población y al 83.6% de los dermatólogos; hoy en día no existe registro de dermatólogos que habiten en zonas rurales, de acuerdo al estudio “Distribución Geográfica de los Dermatólogos”.
- Altas listas de espera: Las consultas con dermatólogos en el sistema público pueden tardar semanas o incluso meses, lo que retrasa diagnósticos que pueden ser clave. Algunos derechohabientes de la seguridad social suelen esperar largos periodos para ser atendidos debido a la alta demanda y la poca oferta.
- Diversidad climática y ambiental: El país presenta una gran variedad de climas y condiciones ambientales que favorecen la aparición de enfermedades cutáneas como infecciones micóticas, dermatitis actínicas o cáncer de piel, que en 2024 se convirtió en el tipo de cáncer más frecuente a nivel nacional, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
- Crecimiento de factores de riesgo: El aumento en los niveles de radiación solar, contaminación ambiental, uso indiscriminado de cosméticos y cambios en los hábitos de higiene han contribuido al incremento de afecciones dermatológicas en todas las edades. También impacta el crecimiento de las afectaciones cutáneas relacionadas con la diabetes o con enfermedades de transmisión sexual.
De acuerdo con el experto, capacitar a los médicos generales en el diagnóstico y manejo inicial de enfermedades de la piel no implica convertirlos en dermatólogos, sino darles las herramientas necesarias para identificar signos de alerta, aplicar tratamientos básicos y saber cuándo derivar con urgencias.
Una de las iniciativas más relevantes en este ámbito es Dermaland, el único congreso en México enfocado exclusivamente en la capacitación dermatológica de médicos de primer contacto, se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de junio en el WTC de la CDMX. Organizado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C., el evento se ha consolidado como una plataforma de actualización clínica donde, en su segunda edición, se abordarán temas clave como “El clima y la piel”, “El complejo vasculocutáneo”, “Entendiendo al vitiligo”, “Diabetes y la piel” o “Entre el rascado y el diagnóstico”.
Además de ofrecer contenidos académicos actualizados, el evento atenderá a más de mil médicos de primer contacto y busca cerrar la brecha de atención que existe en el país, llevando herramientas prácticas y conocimiento a quienes se enfrentan diariamente con estos padecimientos desde sus consultorios.
“Este congreso no solo busca impulsar la prevención y detección oportuna de enfermedades dermatológicas, sino que también fortalecer el acceso equitativo a la salud en un país donde la atención especializada aún no está al alcance de todos”, finalizó el especialista.
Para más información, visita: www.dermaland.com.mx/