Buscar

Más que tecnología: cómo la IA está impulsando la innovación y el crecimiento empresarial

Mientras que la IA siga fortaleciéndose, las empresas deberán apoyarse en ella para fidelizar a sus clientes y generar experiencias personalizadas que atraigan a nuevos consumidores.

México, 3 de marzo de 2025. La Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) han dejado de ser una herramienta tecnológica para convertirse en un motor clave de innovación y crecimiento en múltiples sectores. Su capacidad para transformar la posicionan como una fuerza disruptiva en el mundo empresarial.

Un crecimiento sin precedentes en la inversión en IA
QS World Future Skills Index 2024 coloca a México en el tercer lugar de 10 países evaluados que destacan en el Índice del Futuro del Trabajo. El estudio destaca la “impresionante” puntuación de México que “refleja su enfoque dinámico del avance tecnológico, especialmente en el ámbito de la IA. Entre 2018 y 2024, el país fue testigo de un asombroso aumento del 965% de las empresas de IA, con un total de 362 empresas”.

Por otro lado, la irrupción de modelos de lenguaje grandes (LLM), como ChatGPT, han redefinido lo que la IA puede lograr. De acuerdo con CB Insights, las proyecciones de inversión en GenAI para este 2025 sugieren que el mercado podría alcanzar los USD $200,000 millones de dólares, “una señal clara de que las empresas ven en esta tecnología una oportunidad de transformación”, explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.

Impulsa tu negocio con GenAI: transforma la experiencia del cliente y acelera el crecimiento
EPAM destaca que las empresas Fortune 100 de los sectores de bienes de consumo masivo y ventas minoristas que alinean las iniciativas de AI con los objetivos comerciales están mejor posicionadas para la innovación y el crecimiento. “Al invertir en la infraestructura adecuada, fomentar la colaboración entre humanos e IA y mantener prácticas éticas, las compañías pueden aprovechar el poder transformador de la IA, creando experiencias hiper-personalizadas para los clientes, optimizando el inventario y la toma de decisiones al momento de definir estrategias comerciales”.

En este contexto, EPAM expone tres ejemplos de cómo las empresas están aprovechando esta tecnología para mejorar la experiencia del consumidor y optimizar sus procesos

  • Creación de imágenes personalizadas

Objetivo: La IA para diversificar las imágenes de productos, creando ilustraciones de moda personalizadas que reflejaran las preferencias de los clientes.

Solución: EPAM creó IA que genera 10 mil imágenes fotorrealistas diversas a partir de 20 modelos base que le permitieron al cliente ofrecer experiencias de moda personalizadas. Además, la integración de pruebas virtuales permitía a los clientes cargar fotos o usar avatares para obtener una vista previa de los atuendos, lo que personaliza aún más su experiencia de moda.

  • Creación de contenido

Objetivo: Desarrollo un software que agiliza la generación de contenido publicitario atractivo y de alta calidad impulsado por IA que se alinearan con la voz y las pautas de la marca.

Solución: Se desarrolló un estudio de marketing impulsado por la IA que automatiza la generación y distribución de contenido. Está integrado con sistemas de Plataforma Inteligente de Mantenimiento (PIM), Gestión de Activos Digitales (DAM), un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) y la plataforma DIAL de EPAM, lo que aumenta la eficiencia en los equipos de marketing, estimula la innovación, fortalece las relaciones con los clientes y agrega valor a través del marketing empático.

  • “Hable con sus datos”

Objetivo: Implementar una herramienta de GenAI para validar el impacto operativo de una empresa y optimizar su arquitectura mediante pruebas de concepto PoC.

Solución: Creación de un grupo de trabajo de IA para validar casos de uso aprovechando la plataforma AI Dial de EPAM y modelos optimizados que permiten una integración con los flujos de trabajo existentes. Al almacenar indicaciones del usuario se genera inteligencia e identifican casos de uso empresariales clave, lo que fomenta la creación de activos a través de una interfaz unificada.

Impulsando la innovación con GenAI
La GenAI está revolucionando industrias al mejorar la productividad, optimizar procesos y transformar la experiencia del consumidor. Los casos mencionados anteriormente son un ejemplo de lo que la IA puede hacer por el crecimiento empresarial. Sin embargo, para maximizar su impacto, las organizaciones deben identificar casos de uso alineados con sus objetivos estratégicos.

Hay que considerar que la adopción de IA también revela desafíos en tecnología, procesos y talentos. Superar estas brechas requiere inversiones en gestión de datos, Machine Learning Operations (MLOps) e infraestructura. Pero con una estrategia bien definida y el talento adecuado, las organizaciones pueden desbloquear todo el potencial de la IA y liderar innovación en sus sectores.


ABOUT EPAM SYSTEMS 
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital  habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal  en consultoría de experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e inversiones digitales.

Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño  e ingeniería, haciendo que el futuro sea real para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.

Creemos que las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes en diversas industrias. Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que diseñamos y lanzamos al mercado.

Incluidos al S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros equipos multidisciplinarios atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las 15 principales empresas de servicios de tecnologías de la información en Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for Worldwide Experience Build Services, Worldwide Experience Design Services and Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder en el Gartner® Magic Quadrant for Custom Software Development Services a nivel mundial.* 

Conozca más en www.epam.com y síganos en LinkedIn.

*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Declaraciones prospectivas 

Este comunicado de prensa incluye estimaciones y declaraciones que pueden constituir declaraciones prospectivas realizadas de conformidad con las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, cuya precisión está necesariamente sujeta a riesgos, incertidumbres y suposiciones en cuanto a eventos futuros que puede que no resulte ser exacto. Nuestras estimaciones y declaraciones prospectivas se basan principalmente en nuestras expectativas y estimaciones actuales de eventos y tendencias futuros, que afectan o pueden afectar nuestro negocio y operaciones. Estas declaraciones pueden incluir palabras como «puede», «hará», «debería», «creer», «esperar», «anticipar», «pretender», «planear», «estimar» o expresiones similares. Esos acontecimientos y tendencias futuras pueden estar relacionadas, entre otras cosas, con acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y la escalada del conflicto  en la región circundante, disturbios políticos y civiles o acciones militares en las geografías donde realizamos negocios y operamos, condiciones difíciles en mercados de capital global, mercados de divisas y la economía en general, y el efecto que estos eventos pueden tener en la demanda de los clientes y nuestros ingresos, operaciones, acceso al capital y rentabilidad. Otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos incluyen las condiciones económicas generales, los factores de riesgo discutidos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K y los factores discutidos en los Informes Trimestrales de la Compañía en el Formulario 10-Q. , particularmente bajo los títulos «Discusión y análisis de la administración sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones» y «Factores de riesgo» y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Aunque creemos que estas estimaciones y declaraciones prospectivas se basan en suposiciones razonables, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres y se basan en información actualmente disponible para nosotros. EPAM no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, excepto según lo requiera la ley de valores aplicable.