- Serán cinco formatos en los que especialistas hablarán desde el periodismo, derecho, economía, geopolítica, historia y humanismo
- Habrá reportajes especiales e investigación, así como participación de las audiencias, mesas de análisis y cápsulas
![](https://www.gob.mx/cms/uploads/press/main_image/287839/post_Fotos_Secretar_a_de_Cultura2.jpeg)
Coproducción de Canal 22 y Canal Once, “Masiosare” es una barra de opinión de los medios públicos que pondrá a debate importantes temas, mediante cinco formatos en los que especialistas hablarán desde el periodismo, el derecho, la economía, la geopolítica, la historia y el humanismo, además de contar con mecanismos de sondeo y toma de pulso de las audiencias, a través de plataformas digitales, que llevarán sus dudas e inquietudes al panel de especialistas.
El crítico, periodista y conductor Álvaro Cueva realizó la presentación oficial del proyecto enlazado en una transmisión en vivo a través de las redes sociales de Canal Once, en la que destacó la cantidad y la calidad de los más de 20 panelistas que serán parte de dicho ejercicio que se transmitirá en vivo, de lunes a viernes a las 21:00 h, de manera simultánea en el 11.1 de Canal Once y el 22.1 de Canal 22.
Los lunes, a partir del 10 de febrero, Fabrizio Mejía, Luisa Cantú, Laura Sánchez-Ley y Ernesto Núñez abordarán los temas desde el periodismo. Los martes, Hamlet Almaguer, Aleida Hernández, Paul Ospital, Claudia Villegas, Tonatiuh Martínez, Alonso Romero y Mario Campa darán su opinión, desde la óptica del derecho y la economía.
El miércoles, Kurt Hackbarth, Violeta Vázquez-Rojas, Nancy Flores y Daniela Barragán harán un análisis de discursos y agendas de los medios de comunicación en México, mientras que Pablo Iglesias e Inna Afinigenova se enfocarán en el contexto internacional.
Los jueves, Meme Yamel, Elisa Godínez e Izcalli Fuentes, junto con sus invitados, realizarán entrevistas, vox populi y semblanzas. Para cerrar la semana, los viernes Lorenzo Meyer, Karla Motte, Cristina Gómez, Sara Hidalgo y Mardonio Carballo tratarán temas de coyuntura desde la trinchera de la historia y el humanismo.
En la presentación se contó con la presencia de los directores de Canal 22 y Canal Once, Alonso Millán Zepeda y Renata Turrent Hegewisch, respectivamente, a quienes se les agradeció la hermandad que “manda un mensaje de trabajo en equipo fundamental para que esto y las mesas de ‘Masiosare’ sean posibles”.
Destacó en su participación el periodista Fabrizio Mejía la importancia al público, ya que tendrán el mismo derecho a intervenir como los propios panelistas. “De lo que se trata es de convocar a las audiencias, preguntándoles qué quieren de los medios públicos en términos de análisis, debate, etcétera. Además, habrá emisiones con público y tendrán derecho de intervenir igual que nosotros, porque efectivamente estamos en un momento en donde no existe una clase intelectual, sino intelectuales en todas las clases”.
A su vez, Karla Motte dijo: “En Masiosare se hablará con claridad y directo. “Nosotros vamos a tratar de hablarle a la mayor cantidad de personas con un lenguaje que pueda ser comprendido por todas y todos, porque lo público y lo político, nos pertenece y es parte de este ejercicio en donde el pueblo es el protagonista”.
En su participación, Mardonio Carballo, como representante indígena que dará voz a los pueblos originarios, resaltó el gran compromiso y agradecimiento por este programa, “porque México merece abrir las pantallas hacia ese México profundo, que habla muchos idiomas. México es un país variopinto, diverso y en la pluralidad, me parece, puede estar ese consenso que buscamos los mexicanos. Dejar atrás la raza de bronce y el mestizaje como una suerte de aglutinador nacionalista y empezar a ver, no hablaría del pueblo de México, sino de los pueblos de México”.
“Masiosare” se transmitirá por la señal 11.1 de Canal Once, y 22.1 del Canal 22 de lunes a viernes, a partir del 10 de febrero, a las 21:00 h, así como en redes sociales y sitios web de ambas entidades.
El proyecto contará con un pódcast, que se consultará al término de cada programa. Además, tendrá retransmisiones en medios públicos en los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Michoacán, Tabasco y Veracruz.
AJR