Buscar

Massachusetts General Hospital presentó el evento Cómo sobrevivir y superar la depresión

David Mischoulon, M.D., Ph.D.

Massachusetts General Hospital, el hospital número uno en investigación en los Estados Unidos, presentó en México el evento “Cómo sobrevivir y superar la depresión”, impartida por el Dr. David Mischoulon, Director del Programa Clínico y de Investigación de la Depresión en Massachusetts General Hospital.

El especialista desarrolló de manera detallada uno de los trastornos de la personalidad más comunes en el  mundo, como es la depresión, destacando diferentes aspectos como los síntomas para el diagnóstico, depresión en mujeres, depresión postparto, depresión en la adolescencia, entre muchos otros.

“La depresión tiene dos síntomas principales, el primero es una sensación de depresión de manera cotidiana y el segundo es la pérdida de interés o placer en las actividades de ocio como hacer deporte o tocar algún instrumento musical”, señaló el Dr. David Mischoulon.

De acuerdo con el Dr. David Mischoulon, los síntomas adicionales de la depresión son: 

  • Sueño anormal (poco o demasiado)
  • Sentimientos de culpa/reproche 
  • Falta de energía
  • Concentración reducida
  • Cambios de apetito (poco o demasiado)
  • Sensación de lentitud física/mental, o agitación
  • Preocupación con el tema de la muerte o suicidio

De la misma manera, durante el evento se describieron los factores más comunes de riesgo en la depresión. En la mujer, por ejemplo, predomina el trastorno más que en los hombres, y puede generar estrés. Si la depresión no se trata, puede provocar una discapacidad; e incluso, aunque sea tratada, puede detonar una discapacidad, sobre todo cuando se trata de casos más graves. La depresión, además, puede ser detonada debido a experiencias negativas en la infancia (abuso, descuido, etc.).

¿Cómo puedo estar seguro de que tengo depresión?

Esta fue una de las cuestiones más interesantes planteadas durante la sesión, por el Dr. David Mischoulon, quien señaló que la depresión puede ocasionar pensamientos suicidas, hacer sentir que la vida no vale la pena, un deseo intrínseco de muerte, ideas concretas sobre quitarse la vida, el método para hacerlo, etc. El suicidio puede ocurrir en 5-15% de personas con trastornos emocionales.

¿Cómo tratar la depresión?

Existen diversos métodos para tratar la depresión, tales como medicamentos antidepresivos, psicoterapias (psicoanalítica, terapia cognitivo-conductual, etc.), medicinas naturales, tratamientos alternativos, omega-3, S-adenosilmetionina, acupuntura, meditación, tratamientos somáticos (terapia electroconvulsiva, estimulación magnética transcraneal, etc.) y tratamientos experimentales.

Depresión postparto

La depresión postparto es muy común y prevalece entre el 5 – 60% promedio, en 1/7 mujeres. Los factores psicológicos y fisiológicos/obstétricos juegan un papel clave para desarrollarse, puede evolucionar sin diagnóstico, a causa de estigmas, y puede comenzar inmediatamente después del parto o hasta 6 semanas después. Se trata igual que otras formas de depresión, pero con mayor cuidado para proteger la salud del recién nacido. 

Las redes sociales y la depresión

Hay una asociación entre el uso excesivo de las redes sociales y la depresión. Quienes hacen uso constante de estas plataformas, tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollarla, comparado con los demás; también es posible que generen ansiedad, comparaciones con los amigos, peleas entre gente desconocida y ataques personales. 

El FOMO (Fear of Missing Out), es decir, el miedo a perderse algo, destaca como el factor principal de una enajenación ante las redes sociales. 

Pronóstico

De acuerdo con investigaciones del Dr. David Mischoulon y del Massachusetts General Hospital, la depresión, en la mayoría de las personas, mejora con tratamiento. Sin embargo, existe una gran tendencia a recaer, ya que del 50 al 90% lo hace, y hay mayor probabilidad de recaída si se han tenido muchos episodios y/o episodios prolongados. En ocasiones, la depresión puede ser crónica, con eventos de mejoría, por lo que se recomienda continuar el tratamiento indefinidamente.

Conozca mayor información sobre el tema, consultando el evento de manera digital en el siguiente enlace “Cómo sobrevivir y superar la depresión”.

Acerca de Mass General Research Institute

Massachusetts General Hospital, fundado en 1811, es el hospital más grande y el original de la Escuela de Medicina de Harvard. El Mass General Research Institute lleva a cabo el programa de investigación hospitalario más grande del país, con operaciones de investigación anuales de más de mil millones de dólares y comprende a más de 9,500 investigadores que trabajan en más de 30 institutos, centros y departamentos. En agosto de 2021, Mass General fue nombrado #5 en la lista de «Los mejores hospitales de Estados Unidos» de U.S. News & World Report.