- Tienen como objetivo contribuir a fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes de 2° a 6° de primaria y de 1° a 3° de secundaria en esta asignatura.
- Son recursos didácticos estrechamente vinculados con los aspectos evaluados en las pruebas diagnósticas.
- Las orientaciones promueven la vinculación entre los resultados de la evaluación diagnóstica y la mejora de los aprendizajes.
- Pueden consultarse en: https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/libro/

Con el propósito de promover un uso formativo de los resultados de la evaluación diagnóstica, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó un conjunto de Orientaciones didácticas de 2º a 6º de primaria, y de 1° a 3° de secundaria como recursos de apoyo para fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes en la asignatura de Formación Cívica y Ética.
Con ello, Mejoredu busca ofrecer a las y los docentes recursos didácticos estrechamente vinculados con los aspectos evaluados en las pruebas diagnósticas, que al mismo tiempo proporcionen una guía flexible y práctica para brindar una retroalimentación formativa a las y los estudiantes y acompañarlos en sus procesos de aprendizaje. Asimismo, son recursos que contribuyen a resignificar la evaluación, orientarla hacia usos diagnósticos y formativos, para apoyar a la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el aula y en la escuela.
Las Orientaciones didácticas de Formación Cívica y Ética están organizadas en torno a tres ejes curriculares: Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos; Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad; y Ciudadanía democrática, comprometida con la justicia y el apego a la legalidad.
Las orientaciones contienen sugerencias de estrategias de enseñanza; ejemplos de actividades de aprendizaje en el aula, material gráfico y preguntas de reflexión ―todo ello, directamente vinculado con los aprendizajes fundamentales evaluados en cada grado― y cuentan con recomendaciones específicas entre las que las y los docentes pueden elegir las apropiadas para sus estudiantes.
Estos materiales de apoyo buscan que las y los maestros tomen los elementos que consideren relevantes para enriquecerlas, a fin de promover un aprendizaje significativo y situado, acorde con los intereses, las necesidades y los contextos de sus estudiantes.