Es una de las proteínas de origen animal más populares en el mundo, por sus aportes nutrimentales y las bondades para su reproducción propicia su rentabilidad.
México, es el tercer productor de Tilapia en Latinoamérica, con un gran potencial para crecer la reproducción de esta especie para garantizar el consumo nacional.
De acuerdo con El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C., en 2024, se utilizaron 73,600 toneladas métricas de alimento balanceado para la producción de 46,000 toneladas métricas de tilapia en granjas acuícolas controladas.
Las principales regiones en donde se produce se ubican en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, zonas que se caracterizan por la disponibilidad abundante agua dulce.
Aportes nutrimentales
- Vitaminas
Aporta vitamina B, D y E que contribuyen a cuidar la piel, ayuda al cuerpo a obtener energía de los alimentos, B12, que es vital para la función nerviosa, neurológica, facilita el desarrollo de glóbulos rojos, entre otros.
- Minerales
Contiene potasio y calcio para fortalecer los huesos; selenio, que es un antioxidante que ayuda a proteger las células, y reforzar el sistema inmunológico.
- Ácidos grasos
Cuenta con omega-3, que contribuye a mantener sanos los niveles de colesterol, mantiene saludable el corazón y previene accidentes cardiovasculares.
- Bajo en calorías
La tilapia es baja en grasas saturadas, es un alimento bajo en calorías y alto en proteínas.
FUENTES: CONAFAB, National Institutes of Health,