Buscar

México ha comenzado un proceso de envejecimiento poblacional; urgen leyes que aseguren el respeto de sus derechos: Ana Karina Rojo

• A 20 años de la creación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la política social de atención a este sector ha cambiado diametralmente, afirma la presidenta de la Comisión de Bienestar

Palacio Legislativo, 20-10-2023 (Notilegis).- La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, destacó que nuestro país ha empezado un proceso de envejecimiento de su población, que trae consigo el reto de generar condiciones legales que permitan el respeto pleno de sus derechos.

En un comunicado informó que se celebró el foro “Rumbo a la Ley General de Derechos de las Personas Mayores”, a fin de tener una visión amplia de lo que acontece en el país, sobre los enormes retos que implica el ejercicio de los derechos y libertades de las personas mayores.

“Queremos plasmar en la ley la vida diaria de este sector, que sea una legislación cercana a sus necesidades”.

Expuso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, estimó que en México residen, al día de hoy, alrededor de 18 millones de personas de 60 años y más, que representa el 14% de la población total del país.

“Se calcula que para el 2050 se llegue a 33.4 millones personas mayores, pero no es sólo que la población envejezca, sino que los derechos también parece que languidecen conforme las personas crecemos”, alertó Rojo Pimentel.

Recordó que, a más de dos décadas de la creación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la política social de atención a este sector ha cambiado diametralmente, por lo que se requiere un cambio a la legislación que les brinde certeza y futuro.

El foro tiene como propósito exponer los obstáculos que enfrenta este grupo poblacional para ejercer plenamente sus derechos; asimismo, tiene el objetivo de escuchar a los expertos, a las autoridades locales y federales, a la academia y, sobre todo, a las personas mayores para reconocer las oportunidades legislativas que mejoren su calidad de vida.

Con el régimen neoliberal el apoyo era prácticamente nulo; en cambio, en los gobiernos del licenciado Andrés Manuel López Obrador, primero en la Ciudad de México y ahora como presidente de la República, el principio es que las ayudas a las personas mayores son derechos universales, son para todas y todos sin distinción.

“Desde nuestra responsabilidad en el Congreso de la Unión estamos comprometidos a renovar el marco jurídico de protección de las personas mayores de manera transversal e interseccional. Para la construcción de esta nueva legislación tomaremos como referencias las preocupaciones cotidianas de las personas mayores, para que las instituciones públicas y privadas respeten sus derechos”, sostuvo.