Buscar

Monedas y bolsas cortan racha alcista de tres días y caen por aversión al riesgo

Por Froilan Romero
    SANTIAGO, 30 abr (Reuters) - La mayoría de las monedas y
bolsas de valores de América Latina cayeron el jueves poniendo
término a una racha de tres días de alzas consecutivas, debido a
una mayor aversión al riesgo que llevaba a los inversores a
buscar activos de refugio por el temor a una recesión global. 
    * En la víspera, el Departamento de Comercio de Estados
Unidos reportó que la principal economía mundial se contrajo un
4,8% en el primer trimestre de 2020, su caída más abrupta desde
la Gran Recesión, por las medidas adoptadas para frenar el
avance del coronavirus, lo que se replicó el jueves en la zona
euro.
    * La economía de la eurozona se contrajo a un ritmo récord y
más de lo esperado en los primeros tres meses del año, mientras
la inflación se redujo drásticamente al paralizarse la actividad
económica en marzo debido a la pandemia de COVID-19, según datos
del jueves.
    * Según la estimación preliminar de la oficina de
estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, la producción
económica de los 19 países que comparten el euro en enero-marzo
fue un 3,8% menor que en los tres meses anteriores, el mayor
descenso intertrimestral desde que la serie temporal comenzó en
1995.
    * El peso mexicano se depreció un 1,56%, a 24,1082
por dólar, frente a los 23,7380 pesos del precio de referencia
de Reuters del miércoles, luego de tres jornadas de avance.
    * El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa
mexicana, integrado por las acciones de las 35 empresas más
líquidas del mercado, perdió un 1,08%, a 36.470,11 puntos,
cortando una racha de seis días consecutivos de ganancias en que
había acumulado un avance de casi un 9%.
    * El real brasileño perdió un 1,55%, a 5,438 unidades
por dólar y cerró abril con una baja acumulada de un 4,6%,
mientras que el índice de acciones Bovespa retrocedió un
2,94%, pero anotó un alza semanal de un 7,15%, mientras que
durante abril escaló un 10,5%.
    * En Argentina, el peso se depreció un 0,13%, a
un mínimo histórico de 66,84 unidades por dólar y acumuló una
caída de un 3,55% en el mes, al tiempo que el índice Merval
 de la bolsa de Buenos Aires cayó un 1,33%, pero cerró
abril con un avance de un 34,28%. 
    * El peso chileno se depreció un marginal 
0,05%, a 835,20/835,50 unidades por dólar, aunque anotó un
repunte de un 2,07% durante abril. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, bajó un
0,93%, a 3.977,50 puntos.
    * "La incertidumbre generalizada que ha creado la pandemia
de coronavirus tiene a los mercados como en una montaña rusa en
que la subida se hace costosa pero luego la caída es abrupta,
por lo tanto hay que actuar de manera muy cautelosa a la hora de
tomar riesgos", dijo un operador de una corredora de bolsa en
Chile.
    * El peso colombiano ganó un 0,13% en su tercera
sesión al alza y acumuló una apreciación de 2% durante abril. En
la bolsa, el índice COLCAP cerró con caída de un
0,34%.
    * El sol peruano cerró con una caída de un 
0,3%, a 3,372/3,379 unidades y el referente de la bolsa
 bajó un 1,47%.
     
        Cotizaciones a las 2035 GMT
 Índices accionarios          Cotización     Var pct    Var pct
                                              diaria  en el año
 MSCI Mercados                       919,66     1,88     -17,49
 emergentes                                           
 MSCI América Latina               1.709,59     5,36     -41,41
                                                      
 Bovespa Brasil                   80.505,89     -3,2   -30,3855
 IPC México                       36.470,11    -1,08     -16,24
 Argentina MerVal                 32.742,84   -1,333       8,03
 COLCAP Colombia                   1.142,04    -0,34     -31,30
 IPSA Chile                         3.977,5    -0,93     -22,09
 Selectivo Perú                      384,46    -1,47     -24,96
                                                      
 Dólar frente a monedas          Cotización  Var pct    Var pct
                                              diaria  en el año
 Real brasileño                      5,4698    -2,47     -26,54
 Peso Mexicano                      24,1110    -1,66     -21,56
 Peso chileno                         835,2    -0,17      -9,74
 Peso colombiano                   3.952,58     -1,1     -17,11
 Sol peruano                         3,3720     -0,3      -1,92
 Peso argentino                       66,77        0     -10,18
 
 (Reporte de Froilán Romero
Editado en español por Javier López de Lérida)