Buscar

Movimiento Indígena de la Ciudad de México

A TODAS LAS NACIONES ORIGINARIAS DEL MUNDO. 

A LOS HOMBRES Y MUJERES QUE DEFIENDEN EL TERRITORIO, LOS RECURSOS  NATURALES Y LAS TIERRAS ANCESTRALES. 

A TODAS LAS CONCIENCIAS LIBRES Y EN RESISTENCIA  

A LOS GOBIERNOS DEL MUNDO 

Hoy 21 de mayo de 2023, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. 

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y la  Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la  Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre  de 2002. 

Hoy es un día en el que debemos profundizar en los grandes valores de la diversidad cultural: 

• Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión. • Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante  gestos reales en nuestro día a día. 

• Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación  entre las gentes de diferentes culturas. 

Es en este contexto que el Movimiento Indígena de la Ciudad de México, exige al gobierno de la  Ciudad y al gobierno federal haga posible y se respete el derecho de las comunidades indígenas  a salvaguardar sus conocimientos ancestrales y la protección y promoción del patrimonio cultural  y natural. 

Como movimiento Indígena reivindicamos a la cultura como motor del cambio y del desarrollo,  asimismo, creemos que la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que  respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral  y espiritual más enriquecedora.

Por lo anterior:  

El movimiento Indígena de la Ciudad de México nos pronunciamos porque: 

1- Que el Gobierno de la Ciudad de México mantenga un diálogo constante y claro con todas y  cada una de las comunidades Indígenas residentes en la ciudad de México; 

2- Que el Gobierno de la Ciudad de México ejecute de manera efectiva y directa los presupuestos  de ley para el desarrollo de las comunidades Indígenas residentes en la ciudad de México de  acuerdo al artículo 62 de la Ley sobre los derechos de los pueblos y barrios originarios y  comunidades indígenas residentes; 

Para lo que proponemos: 

1- Se mantenga una mesa de diálogo y trabajo mensual con el secretario de Gobierno. 

2- Se consulte a las comunidades Indígenas residentes en la ciudad de México para decidir en  conjunto la ejecución de presupuestos y programas en favor del desarrollo de las comunidades  Indígenas residentes en la ciudad de México que son más 825 mil según el censo INEGI de 2020. 

A T E N T A M E N T E 

MOVIMIENTO INDIGENA DE LA CIUDAD DE MEXICO