Buscar

Nanosatélite, sincrotón y fábrica de agua, proyectos de la alcaldía AO y 19 universidades

  • La IBERO participa en el Clúster Universitario de Alto Nivel que se proyecta para Alvaro Obregón.
  • Tiene lugar el Segundo Encuentro de Universidades en la demarcación con autoridades de la alcaldía y representantes de la iniciativa privada.

Ciudad de México a 20 de febrero 2025.- El lanzamiento del primer nanosatélite universitario de observación de la Tierra, el desarrollo de un sincrotrón –acelerador de partículas para estudiar a gran detalle seres y objetos– y una fábrica de agua son tres de los proyectos que ya avanzan en la alcaldía Álvaro Obregón, y en la que intervienen 19 universidades (entre ellas la Universidad Iberoamericana) y la iniciativa privada, como parte del Clúster Universitario de Alto Nivel, según informó este miércoles el alcalde Javier López Casarín.

Rectores y directivos de universidades como nuestra IBERO, la UNAM, el IPN, la Anáhuac, el Tec de Santa Fe, La Salle, el ITAM, entre otras, acudieron al Segundo Encuentro del Clúster Universitario de Alto Nivel en el Museo del Risco en San Ángel, en un evento en el que también estuvieron presentes Eruviel Ávila Villegas, titular de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Diputados, además de representantes del Patronato de la alcaldía y de la iniciativa privada.

Álvaro Obregón, «alcaldía de conocimiento»


A diario, miles de estudiantes acuden a algunas de las mejores universidades en México y América Latina que se encuentran en Álvaro Obregón. Es por ello, que se busca impulsar como una “alcaldía de conocimiento”, un epicentro universitario, donde se desarrollan tecnologías clave. Se trabaja en consolidar un frente común entre el gobierno, la academia y la iniciativa privada, para generar iniciativas en beneficio de nuestro país, explicó López Casarín.

El Clúster de universidades busca consolidarse como un espacio de encuentro entre personas altamente preparadas, que promueva la colaboración entre instituciones, en temas de investigación y responsabilidad social, con el fin de generar un impacto en la sociedad, ante los grandes retos que enfrenta de México. Todo ello, en el marco de la Agenda 2030 de la ONU, que es un plan de acción global para el desarrollo sostenible.
 

Erradicar la pobreza extrema en la alcaldía con ayuda del conocimimento universitario

Uno de los objetivos principales es acortar las brechas de desigualdad, por lo que el alcalde se comprometió a erradicar la pobreza extrema en Álvaro Obregón, con base en la voluntad de compartir conocimiento entre instituciones.

Durante el Segundo Encuentro del Clúster Universitario, se firmó simbólicamente el acuerdo de colaboración entre el gobierno de la alcaldía y las universidades, con el fin de que se consolide como una fuente de conocimiento e inspiración para el país. Por parte de la IBERO, el Ing. Gustavo Soto Pérez, Gerente de Planta Física, signó el mismo.