
Es evidente que no es fácil conocer la realidad, pues, o bien nos engañan, o nos engañamos.
Respecto a los engaños externos, y en lugar de referirme, como ejemplos, a las múltiples imágenes de René Magritte (1898-1967) como ‘Ceci n’est pas une pipe’, me parece más ‘ameno’ reproducir el siguiente chiste:
‘En plena época soviética, a un judío ruso se le permitió viajar a Israel.
En el aeropuerto de Moscú, los funcionarios de la aduana le encontraron una estatua de Lenin entre su equipaje.
‘¿Qué es esto?’, preguntó el de aduana.
‘Pregunta incorrecta, camarada funcionario. Usted debería haber preguntado ¿quién es él? Y yo le respondo: es el Camarada Lenin, quien sentó las bases del socialismo y creó el futuro próspero del pueblo ruso. Me lo llevo conmigo como un recuerdo permanente a nuestro héroe.
El oficial lo dejó pasar sin problemas y con cierta admiración por su patriotismo.
En el aeropuerto de Tel Aviv, lo volvieron a parar los de aduana y, nuevamente, le preguntaron:
‘¿Qué es esto?’
‘Pregunta equivocada, señor. Usted debería haber preguntado ¿Quién es éste? Y yo le contesto: Es Lenin, el bastardo que logró que yo, un judío, me fuera de Rusia. Traigo esta estatua para poder insultarlo todos los días de mi vida.
El funcionario israelí, conteniendo un aplauso, lo dejó pasar sin más preguntas.
Al instalarse en su nueva casa, puso la estatua en medio de la sala, e invitó a todos sus amigos a cenar.
Uno de ellos le preguntó: ‘¿quién es?’
‘Pregunta errónea, mi querido amigo. Deberías haber preguntado ‘¿Qué es esto? Y yo te contesto: son diez kilos de oro macizo que me traje de Rusia sin pagar impuestos, ni derechos de aduana’.
Moraleja: ‘la política es el arte de poder contar la misma historia de manera diferente, para engañar a diferentes tontos que no ven más allá de sus narices’
(vic.bog)
Respecto a nuestros propios autoengaños, podemos tener muchos ejemplos, como la percepción del paso del tiempo, que es muy diferente en las distintas etapas de la vida, obviamente. Y que este año tan irregular y atípico, por la pandemia, a mi me da la impresión que el período anterior, el de la ‘normalidad’, queda muy lejano, como la concentración que efectuamos los independentistas, que seguidamente señalo:
El sábado 29 de febrero del 2020, en Perpinyà (Francia), unos 200.000 catalanes independentistas nos desplazamos a Catalunya del Nord, para participar en un acto del Consell per la República, para arropar a Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín, que hicieron sendos parlamentos, se mostraron vídeos con mensajes de Oriol Junqueras, Marta Rovira, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
Asimismo, participó el escritor Joan-Lluís Lluís, natural de esa ciudad, y organizador local del evento, en el que también participaron artistas catalanes: Lloll Bertrán, Lluís Llach y Roger Mas, así como Gerard Jacquet, de Catalunya del Nord.
El acto fue un gran éxito gracias a su organización, por parte de Òmnium Cultural y la ANC (Assemblea Nacional Catalana)
Y debido a la pandemia por el Covid, ese fue el último acto multitudinario que hemos podido celebrar, ya que este año nos hemos debido limitar a actos de pequeño formato y con las medidas sanitarias pertinentes.
Rememorar este acto con la perspectiva actual, y tras haber pasado un año casi confinados o con limitaciones de movilidad, habiendo estado gran parte en el propio municipio, o en la comarca, nos permite hacer algunas valoraciones:
Nuestras percepciones
Partiendo del estímulo, externo o autógeno, sería preciso diferenciar entre las emociones inconscientes y las sensaciones conscientes:
‘Emoción: se la considera la conmoción, alteración o agitación repentina del ánimo, causada por alguna pasión, sea gozando vivamente, sea padeciendo con intensidad (…) significa alteración afectiva intensa que acompaña o sigue inmediatamente a la experiencia de un suceso feliz o desgraciado, que significa un cambio profundo en la vida sentimental. Interés expectante o ansioso con que el sujeto participa en algo que está ocurriendo. Alteración afectiva que consiste en un enternecimiento por sí mismo o por simpatía hacia los otros, por una prueba de cariño o estimación recibido por el mismo sujeto’
(J. A. Marina y M. López Penas, ‘Diccionario de los sentimientos’, Edit. Anagrama, Barcelona, 1999, pág. 414)
‘Sentimientos: conjunto o repertorio de estados sentimentales de que puede disponer un sujeto situado en las más diversas relaciones con personas, animales, cosas, situaciones. Alguien tiene buenos y/o malos sentimientos. Puede usarse como sinónimo de afectos.
(…)
Los sentimientos son ‘objetos mentales’ del que los experimenta, y, desde el punto de vista semiótico, son connotaciones que al sujeto le provoca el sujeto’.
(C. Castilla del Pino, ‘Teoría de los sentimientos’, Tusquets Edit., Barcelona, 3ª edic., 2008, pág. 346)
‘Percepción: entrada en la conciencia de una impresión sensorial, llegada previamente a los centros nerviosos.
Por regla general, las impresiones sensoriales no son vivenciadas como cualidades o intensidades aisladas, sino como un conjunto, como un todo conexionado. Esta unidad compleja se denomina percepción. Una casa, por ej., no es percibida como una suma de formas diversas y superficies más o menos iluminadas, sino como una cosa definida, como una casa, con las cualidades genéricas de casa. Es posible que se haga muy poco caso de las características aisladas. Nos muestra esto que intervienen en la percepción otros factores, además de la mera recepción de datos sensoriales.
Estos factores son los que hacen posible la comprensión del objeto y su significación. (…) esos factores son múltiples, por ej., los contenidos de la memoria (representaciones mentales, experiencia), (…) los factores de forma (Gestalt) (…), las expectativas, etc.’
(F. Dorsch, ‘Diccionario de psicología, Ed. Herder, Barcelona, 1985)
Como se puede ver, el tema es complejo, y ya me estoy excediendo demasiado en este escrito, pero creo que con estas ideas básicas, queda claro que difícilmente nuestras percepciones responden matemáticamente a la regla de 2+2=4, ya que ante un estímulo similar, reaccionamos de formas diferentes, en función del momento, del lugar, etc.
Por eso, la percepción del paso del tiempo, que he comentado, influida, asimismo, por la añoranza de la libertad perdida debida al confinamiento y limitación de nuestra movilidad, la utilización de las mascarillas, tan incómodas, la distancia de seguridad, etc., nos comportan un importante desgaste emocional que, en determinados momentos nos es difícil o imposible de poder gestionar adecuadamente, máxime viendo que el permanente ‘dia de la marmota’ en el que estamos, no tiene un final próximo y, encima, nos bombardean constantemente con la idea de que el covid-19 ha venido para quedarse entre nosotros, que deberemos vacunarnos anualmente, según parece, y que difícilmente volveremos a la situación precedente.
Y, claro, todo eso es muy negativo a todas las edades, tanto a los niños y jóvenes como a los adultos y a los ya viejos, como yo. Y cada uno de nosotros encontramos ‘argumentos’ para justificar que a nuestro sector nos afecta más. En nuestro caso (el de los mayores), al ver que estos últimos años de ‘cierta plenitud’, los estamos ‘perdiendo’, que estamos desaprovechando (forzadamente) las últimas oportunidades para viajar, por ejemplo, no es muy motivador.
Asimismo, vemos que nuestro entorno es complejo, y a las proyecciones que inconscientemente hacemos, y nos afectan retroalimentándonos (positiva o negativamente), debemos sumar la cantidad de inputs que recibimos diariamente, como, por ejemplo, hoy:
– ‘La fiscalía superior de Catalunya, se querella contra Roger Torrent, el president del Parlament y otros tres miembros de la mesa de la cámara catalana, por presunta desobediencia al tribunal constitucional (sentencia del 2 de diciembre del 2015), por haber permitido la tramitación de una serie de mociones vinculadas al proceso independentista para reprobar la monarquía.
(…)
Entre otras iniciativas parlamentarias, cita la propuesta de resolución que el 22 de octubre de 2019 presentaron en el Parlament los grupos parlamentarios de JxCat, ERC y el subgrupo de la CUP de respuesta a la sentencia del tribunal supremo a los hechos del 1 de octubre en la que se especificaba que el Parlament de Catalunya reiteraba ‘tantas veces como lo consideraran sus diputados la defensa del derecho a la autodeterminación y la reivindicación de la soberanía del pueblo de Catalunya para decidir su futuro político’.
(LaVanguardia.com)
– F.C.Barcelona: ‘Los mossos d’Esquadra han acudido hoy 1 de marzo al Camp Nou para continuar su investigación sobre el caso ‘Barçagate’ y, además de confiscar documentos en las oficinas del club, también han detenido al expresidente Josep María Bartomeu y a tres directivos más’.
(Sport.es)
– También hoy se ha hecho pública la sentencia contra Nicolás Sarkozy, ex presidente del estado francés, condenándolo a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias; y tiene varias causas más, todavía abiertas.
Y ver que, en un país vecino, la justicia llega hasta las últimas consecuencias, sin distinción de rangos y niveles de responsabilidad, mientras que en España la INjusticia tiene la venda puesta para no ver los continuados delitos de la casa real, ni los abusos de poder de determinados personajes, no deja de hacerme una envidia máxima.
En definitiva, que en nuestro entorno tenemos demasiados inputs que personalmente percibo como negativos, y si bien una cierta terapia es desconectar, distanciarnos, la verdad es que, particularmente, me es muy difícil, ya que diariamente nos manifestamos en la avenida Meridiana de Barcelona, reivindicando la libertad de nuestros presos, exiliados y represaliados, que ya pasan de 3000 (y aumentando), y vemos las críticas que nos hacen vecinos que o bien no comparten nuestras ideas o, compartiéndolas, les pesa más la incomodidad de tener que hacer un pequeño rodeo.
Así que debemos ser activos, para superar nuestra situación política actual, debemos hacer lo posible para desvincularnos del estado profundo español, sólo de este modo los inputs negativos desaparecerán o, cuanto menos, serán los nuestros, y así la percepción que podamos tener, no será tan negativa.