Buscar

Organizaciones de la Sociedad Civil respaldan a la Fiscal Sayuri Herrera Román frente a amenazas y difamaciones

Ciudad de México, 15 de febrero de 2025 — Más de 30 organizaciones civiles y al menos un centenar de defensoras y defensores de derechos humanos han manifestado su solidaridad y apoyo a Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, quien ha sido víctima de amenazas y enfrenta una campaña de desprestigio hacia su labor, cuyo objetivo final es destituirla de su cargo.

Los colectivos feministas y víctimas de violencia de género que piden seguridad para Herrera Román, han manifestado a la opinión pública y medios de comunicación su preocupación por las agresiones sistemáticas en contra de Sayuri, pues consideran que son una respuesta al cambio que presenta la funcionaria en contra de la impunidad y protección de agresores desde distintas aristas políticas y criminales.

“Queremos evidenciar que esta estrategia de desprestigio hacia la Maestra Sayuri Herrera, viene de parte de personas que han incurrido en actos de corrupción y encubrimiento de casos de violencia familiar aprovechándose de su poder político y económico mediante los cuales pretenden manipular las estructuras del sistema judicial y evitar que la debida procedibilidad lleve a buen puerto las investigaciones. Desean evitar que se haga justicia y que reine la impunidad, por lo que lo que pretenden con Herrera es parte también de la violencia estructural que sufren a diario muchas mujeres en el país”, enfatizó Edur Velasco, catedrático de la UAM.

Los colectivos también hacen un atento llamado a los medios de comunicación para evitar caer en el juego de los agresores, ya que existen algunas notas que han intentando vincular a Herrera Román con actos de corrupción y distorsionar la verdad de lo que ocurre en la Fiscalía y poder Judicial.

“Hacemos un llamado a reflexionar y evidenciar las implicaciones que este tipo de actos tienen a nivel  político y de impartición de justicia, que no solo afectan a las mujeres que ejercen funciones públicas, sino que también fortalecen la impunidad e implican un retroceso en la justicia del país”, comentó José Alberto López Damián, secretario de la Organización de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

Para Miguel Sánchez Lora, coordinador de la cátedra Antonio Gramsci, hay fiscales que no dan resultados que son omisos, a esos no les pasa nada, esos son premiados y apapachados por el sistema, y que cuando hay una fiscal que entrega resultados, que ayuda a hacer la justicia, que se pone de lado de las víctimas, esa persona es tratada como si fuera delincuente.