Buscar

Organizaciones y activistas de sociedad civil llaman al gobierno mexicano para liberar inmediatamente a Jorge A. Burelo

Jorge A. Burelo es un joven con discapacidad psicosocial, detenido y privado de libertad por delitos que no cometió, siendo víctima de detención arbitraria y tortura por parte de autoridades policiales de la Ciudad de México y del Estado de México. 

Jorge fue detenido el 17 de mayo de 2019, aproximadamente a las 11:33 de la mañana, al salir de su domicilio y encontrarse en el acceso del negocio familiar. Fue víctima de golpes, amenazas y tortura psicológica; además, fue sometido y golpeado en el interior de una camioneta gris (no una patrulla oficial, y que formaba parte de un grupo de tres camionetas, sin ningún logotipo identificativo de corporación policiaca, que fueron utilizadas para cerrar la circulación de la calle), y posteriormente trasladado por calles de la Ciudad de México, por personas no identificadas como policías, tal como lo documentaron expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

Tras la detención arbitraria, Jorge estuvo privado de su libertad en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México hasta las 23 horas del mismo día, por supuesta portación de marihuana y narcomenudeo, delito del que fue liberado para posteriormente ser detenido nuevamente y llevado al Ministerio Público de Tlalnepantla de Baz, sitio en el que fue encerrado sin luz ni ventilación y donde policías fuertemente armados, le obligaron a confesar la responsabilidad del delito (esta vez de homicidio) reflejado en una orden de aprehensión que fue expedida durante las horas en las que estuvo detenido en la Alcaldía Gustavo A. Madero. 

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU determinó que la privación de libertad de Jorge Alberto Burelo Gómez es arbitraria, y que contraviene la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por lo que hace un llamado al Gobierno de México para poner a Jorge Alberto Burelo Gómez inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparaciones, de conformidad con el derecho internacional. 

El Gobierno Mexicano, en sus comunicaciones con el Grupo de Trabajo de la ONU, reconoció que la detención se realizó con pruebas forjadas, configurándose así un quebrantamiento del Estado a sus compromisos internacionales, y ha aceptado que algunos de los agentes que intervinieron en esta detención han sido investigados y acusados de fabricar pruebas. 

Este proceder no solo constituyó una desaparición forzada, sino que también lo hizo víctima de torturas psicológicas y físicas, que le agravaron una seria precondición de discapacidad mental, de acuerdo con lo determinado por el Grupo de Trabajo de la ONU, instancia que

reconoce que estos maltratos y la tortura alteraron el funcionamiento de su vida y causaron síntomas de trastorno de estrés postraumático, así como temor a represalias en el proceso judicial. 

Todo esto se dio sin que las autoridades consideraran la condición de salud mental de Jorge Burelo quien vive con discapacidad psicosocial, razón por la que también ha sido detenido de manera discriminatoria por su condición de salud y discapacidad mental, ignorando las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece que los Estados deberán asegurar que las personas con discapacidad no sean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente. 

Ante la evidencia de estos hechos, el Grupo de Trabajo nota con preocupación que se ha quebrantado el debido proceso, pues las autoridades ignoraron las reglas fundamentales de un juicio justo, independiente e imparcial. Su detención se llevó a cabo arbitrariamente sin una orden de autoridad competente, sin que se le informara la causa de esta y sin que se actualizara la hipótesis de flagrancia, ya que el Gobierno ha reconocido que las pruebas en las que se basó esta detención fueron fabricadas. 

Las organizaciones y activistas firmantes, nos sumamos al llamado al Gobierno Mexicano para que: 

● Libere inmediatamente a Jorge Alberto Burelo Gómez. 

● Realice acciones efectivas para la reparación del daño. 

● Lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de la libertad de Jorge Burelo y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos. 

FIRMANTES: 

Organizaciones de la Sociedad Civil

Héctor Iván Ruiz Aguirre Abogado con discapacidad psicosocial
Mildred Campos Sandoval ALAMUD
Mónica Muñoz Answac
Maria del Carmen Martinez Cervantes Antoac
Takeshi Inoue Asociación de Mainstream, Japón
Maria de lourdes lopez Asociación de Qigong de Baja California ac
Gary Nelson Ramírez Sunagua ASOCIACIÓN DIVERTAD Potosí Bolivia
Barbara Ventura Asociación Luchando Contra Viento y Marea
Zulma Myriam Ferreira Servin Asociación Vida Independiente Teko Sa So
Carmen Hernández Rosas Centro de Educacion Especial Creciendo Juntos
Wendy Barrantes Jiménez Centro de Vida Independiente Morpho
Rocío Morales Alvarado Centro de Vida Independiente Morpho
Eduardo Espinosa Centro Nacional de Comunicación Social AC
Amparo Olivera Colectiva mujeres
Denisse Rentería Colectivo Algaraza
Sergio Silva González Colectivo Algaraza
Raúl Montoya Santamaría Colectivo Chuhcan A.C.
Colectivo de Sordos de NL y Movimiento de PcD Gabriela de NL
Enrique Juárez Andrade Colectivo La Lata
YAZMIN DELGADO JUÁREZ Colectivo la Lata
Margara Millán Con Nosotros A.C.
Darwin Cooti
María Sirvent Documenta AC
Adriana García Mora Documenta AC
Fundación Mexicana de Reintegración Social, Jimena Candano Reintegra A.C Fundación Tobé centro de vida independiente Aydee Montero Ramirez Colombia Irma Cecilia Cruz Vega Ilumina, ceguera y baja visión Ariadne Lamont Incide Femme ac Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y María Maltos Rodríguez Derecho
Emi Aizawa JICA
Nancy Nallely Salazar Romero Justicieras Por Nuestras Infancias
Wendy Santoyo Silva Justicieras por nuestras infancias
Luis Gerardo Arroyo Lynn Mad in México
Candelaria Salinas Anaya Miel que vino del cielo AC
Cristian Mendoza Vázquez Movimiento de personas con discapacidad
Denisse Elena Tavitas Rodríguez Movimiento de personas con discapacidad
Gerardo Grassi Movimiento Visibles Y con Derechos
Adriana Paciel Movimiento Visibles y con Derechos
Mónica Muñoz Nuestras Manos Unidas
Sandra Padilla Zaldo Oap
Natalia González Red de salud mental colectiva y buen vivir
Red de vida independiente Bolivia de personas Feliza Ali Ramos con discapacidad
Sofia Olvera Galarza Red Orgullo Loco México
Víctor Lizama Red Orgullo Loco México
Deneb Sofia Helena Ortiz Orozco Red Orgullo Loco México
María Andrea Escobar Garcìa Red Puebla para todos
Alejandra Álvarez Mendoza Redesfera
Ruth Stella Henao Daza Relavin
María Guadalupe Torres Gallegos RELAVIN
Arminda Valeriano Torihuano REVIBO Red de Vida independiente Bolivia
Blanca Escobar Vida Independiente Paraguay
Germán Méndez Lugo Voz Pro Salud Mental Ciudad de México

Integrantes de la Academia: 

Helena Suárez Universidad de Guadalajara
Ivan Tapia Universidad Nacional Autónoma de México
Oswaldo Daniel Vazquez González Universidad Nacional Autónoma de México
Paulina López Neri Universidad Nacional Autónoma de México
Mónica Mercedes Ramírez Ríos Universidad Nacional Autónoma de México
Roberto Alonso Galeana Guerra Universidad Nacional Autónoma de México
Adal Rafael Magdaleno Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México
Areli Zaldivar Velázquez Universidad Nacional Autónoma de México
Patricia Brogna Universidad Nacional Autónoma de México

Activistas independientes: 

Rosa María Cruz Independiente
Gilberto alvarez Camacho Independiente
Futoshi Nakaya Independiente
Vania Meliveth Ríos Hernández Independiente
Irma Judith Arenas Guzmán Independiente
Aranxa Bello Brindis Independiente
Karla Gabriela Moreno Medina Independiente
Isabel Rosales Ungson Independiente
Míguel Fernando Tovar Villar Independiente
María Guadalupe Castro Zaragoza Independiente
Ramis Maria de Lujan Independiente
Patricia Morales Independiente

Autoridades:

Ignacia Arellanes Muñoz Fiscalía de Guerrero