Buscar

PAN votará en contra de Ley Censura impulsada por Sheinbaum, porque se trata de un albazo propio de regímenes autoritarios

  • Lo más grave, denunció, es que todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital, ya sea X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet y páginas de internet.
  • El senador Dorantes Lámbarri reclamó que también permite extender permisos para usar el espectro de internet sin límites claros, frena la libre competencia y quita las reglas que garantizan un internet justo, como la libre elección o la privacidad.
  • El senador Gustavo Sánchez manifestó que con esta iniciativa México está regresando 50 años atrás a los gobiernos totalitarios y tachó de irresponsable que fuera enviada tan tarde, sabiendo su importancia.

El coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, denunció a Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum por dar un albazo y madruguete en el Senado con esta nueva Ley Censura en materia de telecomunicaciones.

Adelantó que el voto de la bancada panista será en contra. “Van a tener que pasar por encima de nosotros” el próximo lunes, que será discutida en el pleno.

Lamentó que este dictamen de 226 páginas, con 283 artículos, se publicara ayer a las 10 de la noche, lo que seguramente implica que nadie tuvo tiempo suficiente para analizarla y solo asisten a levantar la mano como les instruyen que deben de votar.

“Este albazo, este madruguete, esta jugarreta apresurada no es una casualidad, es parte de un diseño y tiene que ver con un truco, un truco tan viejo como perverso que es propio de los regímenes autoritarios”.

Explicó que los regímenes autoritarios encuentran un problema real, donde a partir de ahí manipulan la información para confundir a la opinión pública. Y una vez que se ha concluido el paso dos, introducen una agenda oculta.

Enumeró ejemplos como la quema del Reichstag, donde se le culpó a los comunistas y después se consolidó el poder autoritario de la dictadura. Otro ejemplo fue el 11 de septiembre, donde derrumban las Torres Gemelas, pero de ahí se desata la guerra contra el terrorismo y la agenda oculta es que invaden Irak.

En Hungría, Víktor Orbán, usó el COVID para la ley de emergencia contra la información falsa y hoy en día pueden meter a la cárcel a cualquier persona que publique información que el gobierno considera falsa.

En el caso de México, había un problema con los anuncios racistas y discriminatorios del gobierno de Trump, pero el régimen inventó dos grandes mentiras. La primera es que no podían quitar los anuncios, y segunda, que los gobiernos anteriores habían borrado un artículo vigente desde 1960. Las dos cosas son falsas.

“Si no podían quitar los anuncios, entonces que alguien me explique por qué ya ni siquiera están al aire los dichosos anuncios, de los cuales ustedes siguen hablando aquí en su discurso”.

Ricardo Anaya externó su preocupación, porque en esta nueva ley concentran en una sola persona, la Agencia de Transformación Digital, que le reporta directamente a la presidenta de la República, todas las facultades que antes tenía Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones, y sobre todo el IFT.

Es decir que decidirá qué sí se puede pasar en radio, en televisión, en internet, en redes sociales, concesiones, y con esto quieren controlar la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo.

Lo más grave, denunció, es que todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital, ya sea X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet y páginas de internet.

Por su parte, el senador Agustín Dorantes Lámbarri reclamó que la agencia puede decidir qué plataforma cerrar, basándose solamente en sus propios lineamientos, permite extender permisos para usar el espectro de internet sin límites claros, lo que podría beneficiar a unas empresas y frenar la libre competencia y quita las reglas que garantizan un internet justo, como la libre elección o la privacidad, dejando todo ello en manos de la agencia, según el artículo 107.

“La ley censura es Cuba. La ley censura es China. La ley censura es Venezuela. El oficialismo agrede de frente a dos principios torales de la democracia: la libertad de expresión y el derecho a la información”.

Finalmente, el senador Gustavo Sánchez Vásquez manifestó que con esta iniciativa México está regresando 50 años atrás a los gobiernos totalitarios y tachó de irresponsable que fuera enviada tan tarde, sabiendo su importancia.