- Por primera vez se incorpora una plataforma de investigación sobre fotografía en México
- Extiende sus actividades a nivel nacional
- Actualiza su convocatoria para incluir a un mayor número de voces e incrementa el monto económico de los premios
- La convocatoria estará abierta a partir de hoy, 7 de abril, al 30 de junio de 2025

El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia la Bienal de Fotografía 2025, que en su edición XXI amplía su alcance con nuevas iniciativas de investigación y participación. El objetivo es generar un panorama más completo y diverso de la fotografía en el país, que incluye a un mayor número de agentes y comunidades creativas.
A partir de la presente edición la Bienal de Fotografía (BF) se conviertirá en una plataforma de investigación que documentará el estado actual de la imagen en el país. Además, descentralizará su programación con actividades en distintas entidades de la República Mexicana, lo que impulsará la participación de diversas comunidades creativas. Su certamen promoverá la representatividad de un mayor número de personas.
La renovación de la BF es resultado del trabajo conjunto entre el Centro de la Imagen y un Consejo Consultivo, elegido por la comunidad fotográfica que participó en la convocatoria “Reimaginar la Bienal de Fotografía”, a inicios de 2024.
Certamen 2025
La convocatoria se actualiza con el propósito de ampliar la representatividad en la selección de personas que conformarán la muestra de resultados. Desde el origen de este certamen, dicha muestra hace posible conocer algunas de las tendencias, el desarrollo y la experimentación de la escena fotográfica contemporánea en México.
Estará abierta a del 7 de abril al 30 de junio de 2025 y se consultará en bienaldefotografia.cultura.gob.mx. Pueden participar fotógrafas, fotógrafos y creadores visuales residentes en México. El anuncio de resultados será el 29 de agosto y la inauguración de la muestra se llevará a cabo el 6 de noviembre de 2025.
Premios y reconocimientos
Los dos Premios de Adquisición incrementarán en su monto económico, al pasar de $75,000.00 a $90,000.00 pesos cada uno. Históricamente, la entrega de estos premios es una de las vías por la cual el CI enriquece su colección fotográfica y al mismo tiempo deja memoria y referencia del desarrollo de este medio en México.
También se otorgará el Premio del Públicoal proyecto más votado durante el periodo de exhibición, el cual consiste en la entrega de un paquete de publicaciones del CI.
Nuevas iniciativas: investigación y actividades descentralizadas
Por primera vez la BF integrará una plataforma de investigación que trazará una cartografía de la producción fotográfica contemporánea en distintas regiones de México, con la cual se dará a conocer un esquema que conceptualice los ejes de tipos de actividad y líneas de producción creativa de artistas del país. El objetivo es fortalecer el conocimiento de la escena fotográfica nacional actual y propiciar la reflexión y el diálogo sobre la imagen.
Un equipo de siete investigadores e investigadoras analizará, de abril a septiembre de 2025, el panorama nacional a partir de siete regiones: Noreste, Noroeste, Occidente, Oriente, Sur, Centro-Sur, Centro-Norte y Ciudad de México. Los resultados formarán parte de la publicación de la XXI Bienal de Fotografía.
Programa de actividades en distintos estados
La Bienal promoverá acciones descentralizadas con agentes culturales de distintas regiones del país a través de actividades organizadas en sus propias localidades, en colaboración con el Centro de la Imagen. Podrán participar creadoras, creadores, sedes e iniciativas. Las actividades se podrán consultar en el portal del CI: ci.cultura.gob.mx.
Las fases del programa son:
- Programa en torno a la Bienal. Abril – junio 2025: Revisión de portafolios, proyecciones, presentaciones de proyectos y más.
- Programa público de la muestra, noviembre 2025 – marzo 2026: Actividades enfocadas en los proyectos seleccionados para la exhibición.
Memoria de la XXI Bienal de Fotografía
Para documentar la edición 2025, se publicarán dos volúmenes, el primero dedicado a obras seleccionadas del certamen, y el segundo, a los resultados de la investigación y materiales del Programa de Actividades.
Con estos cambios, la XXI Bienal de Fotografía 2025 se transforma en un espacio más inclusivo, reflexivo y representativo de la fotografía en México.
La historia de la Bienal de Fotografía
Organizada por el Centro de la Imagen, la Bienal de Fotografía es un espacio clave para reconocer e impulsar la producción fotográfica en el país, del mismo modo que muestra nuevos procesos de generación y circulación de las imágenes. De esta manera brinda la oportunidad de conocer y dejar memoria de la escena fotográfica contemporánea en el contexto nacional.
Tiene sus orígenes en la Sección Bienal de la Gráfica del Salón Nacional de Artes Plásticas, en el que se dedicó por primera vez un lugar a la fotografía en 1979, al impulsar la creación de la Bienal Nacional de Fotografía al año siguiente.
Con la inauguración del Centro de la Imagen en 1994, el certamen se convirtió en parte fundamental de su programación como un importante espacio de exhibición y diálogo en torno a la práctica fotográfica actual.
AFH