Buscar

Parlament de Catalunya: sesión de investidura

Amadeo Palliser Cifuentes    amadeopalliser@gmail.com

Esta mañana se ha iniciado la sesión de investidura del futuro president de la Generalitat, Pere Aragonés, de ERC, el candidato con más posibilidades de éxito, a pesar de que las elecciones las ganase Salvador Illa, del PSOE-PSC.

Pere Aragonés hoy sólo tendrá el apoyo de la CUP, ya que, de momento, el otro partido independentista, el de Junts, no le dará su confianza, ya que tienen que negociarse muchos temas cruciales, especialmente el enfoque de la ruta de autodeterminación.

Evidentemente, el ‘problema’ está en la diferente visión de sus máximos dirigentes, Oriol Junqueras (ERC, en prisión) y Carles Puigdemont (Junts, en el exilio); los verdaderos líderes de ambos partidos. El primero, ahora, es partidario de la vía negociadora con el gobierno central, mientras que el segundo ve esta vía ya agotada y muerta, y busca una confrontación directa, democrática e inteligente con el estado español.

Y ese es el nudo gordiano que no es fácil de deshacer, ya que se trata de dos visiones irreconciliables, aunque el objetivo final sea el mismo: amnistía y derecho a decidir la modalidad del futuro estado catalán.

Obviamente, entre los tres partidos independentistas también hay importantes diferencias en cuanto se refiere al eje derecha / izquierda; pero esas parecen más fáciles de reconciliar.

Ahora bien, un ejemplo claro de la dificultad en el eje independentismo / unionismo, lo tenemos dentro de las filas del propio partido de ERC, ya que, además de la diferente visión en cuanto se refiere al ritmo a seguir en la ruta de la soberanía, incluyen a personas unionistas, como Joan Nuet, que esta semana ha sido juzgado por el tribunal supremo, por ser el único exmiembro de la mesa del Parlament que es aforado.

A Nuet, ex diputado de Catalunya Sí que es Pot, (pot = puede) y ahora diputado en el congreso por Sobiranistes, que fue a las elecciones con ERC, y forma parte del grupo parlamentario de ese partido, este juicio la fiscalía y la abogacía del estado le piden inhabilitación y multa, por desobediencia, a pesar de que él repitió que nunca ha sido independentista, que siempre ha trabajado para que se actuara de acuerdo con la constitución.

Y ese es un ejemplo de que dentro de ERC hay diferentes pensamientos: los unionistas, los pactistas (autonomistas) y, como no, los independentistas, con diferentes sensibilidades en cuanto se refiere a la velocidad.

Asimismo, por parte de los partidos unionistas: PSOE-PSC, Comunes, PP, Ciudadanos y Vox, también reflejan importantes diferencias entre ellos; pero eso sí, su denominador común es la sacrosanta unidad de España.

Ante esta situación, esta mañana, en su primer discurso, Pere Aragonés ha explicado su programa de gobierno, haciendo alarde como hacen los encantadores de serpientes.

Como sabemos, desde la serpiente del mito de Adán y Eva, las serpientes han sido asimiladas, culturalmente, bajo diferentes simbologías, ya que, mientras unas culturas las presentan como metáfora diabólica, sólo hace falta recordar la historia de San Patricio, que se deshizo de las serpientes en Irlanda; en otras culturas, como la azteca adoraban a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, y algunas civilizaciones africanas adoraban a las pitones.

Ahora bien, en este escrito me interesa centrarme en los encantadores de serpientes y cabe señalar que, efectivamente, es todo un arte, con sus riesgos, como veremos en los siguientes ejemplos:

‘Cuento de El encantador de serpientes:

Raj era un encantador de serpientes que vivía en un pequeño pueblecito cerca de Delhi, la gran ciudad. Él y su mujer, Akba, eran muy pobres porque en el pueblo nadie les daba una moneda por ver a Raj haciendo bailar la serpiente.

Un día, Raj decidió probar suerte en la ciudad. Se levantó muy temprano y caminó varios kilómetros hasta llegar al centro de Delhi. Allí, colocó la vasija con su serpiente y empezó a tocar una suave melodía con su flauta.

Poco a poco, la tapa de la vasija se fue abriendo y apareció la cabeza de una serpiente venenosa moviéndose de un lado para otro. La gente que pasaba miró alucinada el baile de la serpiente, y les gustó tanto que empezaron a tirarles montones de monedas.

Al final del día, Raj volvió a su casa, pero no sabía que unos ladrones le habían visto con todo su dinero y le siguieron para quitárselo.

Al llegar a su casa, su mujer Akba se puso muy contenta, por lo que Raj decidió que al día siguiente volvería a la ciudad. Y se fueron ambos a dormir, pero Akba, que era desconfiada, pensó que era mejor guardar el dinero en una vasija y dejarla en el desván, al lado de la vasija de la serpiente.

Mientras dormían, los ladrones entraron en la casa y cogieron la primera vasija que encontraron y al abrirla, salió la serpiente y se fueron corriendo’.

(educapeques.com)

Suceso real:

‘La hermandad de los Aïssawas, una orden místico-religiosa a pie de las montañas del Atlas Medio, asegura que tienen un poder mágico sobre las serpientes. Sus danzas y técnicas de hipnosis con las ondas emitidas por las vibraciones del pungi -instrumento de viento-, que transmiten de padres a hijos, llevan al reptil a un trance para deleite de curiosos.

(…)

Durante el día era habitual ver a Miloud (49 años, de la ciudad de Fez), vestido con chilaba blanca, bailando por las calles de Río Martín (a 10 km de Tetuán) al ritmo acompasado de la flauta y los tambores de colores, con una serpiente en cada mano (…) pero su suerte cambió el pasado lunes. Eran las cuatro de la tarde cuando el encantador fue mordido por una de las serpientes (una escupidora Bitis arietans, una venenosa víbora propia del sur de Marruecos). Pocos minutos antes, ponía a la víbora en los hombros de los niños para que se hicieran fotos. La ambulancia no llegó a tiempo (…) pero sí los flases de los móviles de los turistas (…)’

(Lucas de la Cal, Río Martín, 11 de agosto del 2017; amp.elmundo.es)

Como he comentado, domesticar y utilizar las serpientes es muy difícil y peligroso (aunque sea habitual quitarles el veneno y los colmillos).

Pues bien, utilizando esa metáfora, efectivamente, Pere Aragonés ha efectuado un buen ejercicio de encantador de serpientes, pero, de momento, con escaso éxito, ya que las ‘monedas’ que ha recogido, son las que ya tenía aseguradas de la CUP.

Y eso, a mi modo de ver, es por no haberse arriesgado, pues ha hablado mucho de independencia, pero sin concretar ni la ruta, ni el calendario. Y, obviamente, al basarse en la necesidad de ampliar la base del 52%, con otros partidos no independentistas, no deja de ser poner agua al vino.

Sabemos que, si hubiese hecho un discurso más independentista, hubiera corrido un riesgo, y no lo ha querido correr. Como tampoco lo ha querido correr Jaume Alonso Cuevillas, miembro de la mesa del Parlament, que, siendo diputado de Junts, se ha abstenido en el momento de votar la aceptación del voto de Lluís Puig (de Junts, en el exilio), argumentando que es su abogado defensor y no quería que su decisión pudiera interferir en su defensa. Esta decisión no me ha gustado nada, pues en la campaña electoral, Cuevillas fue uno de los más lanzados y decididos a la confrontación con el estado español.

Efectivamente, ese es el riesgo que han de correr los encantadores de serpientes, ya que el partido unionista y de derechas, Ciudadanos, por boca de su portavoz Carlos Carrizosa, ya ha amenazado con denunciar al tribunal constitucional ese acuerdo de aceptar el voto telemático de Puig. Así que, con toda seguridad, a la mesa del Parlament le volverá a pasar lo mismo que a las anteriores, que serán impugnadas. Y, claro, a la presidenta del Parlament, Laura Borrás, le pasará como al citado Miloud, o a la ex presidenta Carme Forcadell (en prisión).

Por su parte, Salvador Illa (PSOE-PSC), ha hecho un discurso agrio, volviendo con su mantra de querer pasar página de esta década, y mirar al futuro sin divisiones ni enfrentamientos. Es decir, haciendo prevalecer el ‘peso’ del 48% de los unionistas, sobre el 52% de los independentistas, esa es su concepción de la democracia.

Por eso, y salvando las distancias, pues no quiero ofender; me parece interesante leer el siguiente cuento, a modo de metáfora:

‘La víbora ingrata:

Se dice que una vez una piedra rodó encima de una víbora de cascabel. Se iba a morir allá mismo, cuando llegó a pasar un ranchero que se llamaba Pancho, que tuvo piedad de la víbora, y levantó la piedra para soltarla. La serpiente, ya libre, en lugar de seguir su camino, se alistó para darle una mordida al hombre.

‘¡Un momentito!, gritó Pancho, ‘¿qué quieres hacer, ingrata? Te acabo de salvar la vida, y ¿cómo me quieres pagar? ¿Matándome?’.

‘Tienes mucho que aprender todavía’, contestó la serpiente. ‘¿no sabes que en la vida debes hacerle mal al que te hace bien?’

‘Esto es pura mentira’ protestó el ranchero. ‘Mira, vamos a preguntar a tres testigos lo que piensan sobre esto. Y si los tres están de acuerdo contigo, dejaré que me muerdas’

‘¡Entendido!, pero verás que estás demorando las cosas para nada’, respondió la serpiente.

El primer animal que pasó por allí fue un burro. Y él estuvo de acuerdo con la víbora, ya que había recibido de recompensa por sus trabajos, nada más que maldiciones y golpes en el espinazo.

Pasó una gallina, que también opinó lo mismo, diciendo que el día que dejase de poner huevos, acabaría en la olla.

En ese momento, un coyote sacó la cabeza de entre las ramas. Le preguntaron a él también si creía que era justo que la víbora matara al hombre que le había salvado la vida.

Después de pensarlo un poco el coyote contestó: ‘Veo lo importante de mi decisión. Y por eso, insisto en ver todo tal cual estaba antes’

La víbora reconoció que esto era muy justo. Dejó ella que rodaran la misma piedra encima de ella, tal como estaba antes que llegara Pancho.

Cuando el coyote vio que la víbora ya no podía hacer ningún daño, dijo: ‘¡Vámonos, amigo! Ya ves, todo está arreglado. ¡Ni siquiera tenemos que discutir el problema ya!’

(www.gavilan.edu)

Muchos independentistas consideramos que no podemos confiar en el estado español (la víbora del cuento), ni en sus compañeros de viaje (ni el burro ni la gallina), sabemos que la única salida válida es la del coyote. Por eso no debemos dejarnos engañar ni por unos ni por otros.

Sólo tenemos esta salida, presionar al estado español para que reconozca la amnistía y el derecho de autodeterminación.

En caso contrario seguiremos con el estatus quo, que nos conducirá a un bloqueo, a la continuada pérdida de libertades y derechos.

Una buena metáfora de ese colapso, lo tenemos con el bloqueo del canal de Suez por el embarrancamiento del buque de carga Ever Given, que está provocando una amenaza global que puede durar semanas, pues ha bloqueado a más de 200 navíos, y puede suponer una crisis en el comercio global, ya que un 12% pasa por el canal entre Asia y Europa.

Parece mentira que una cosa así no hubiera pasado antes y, también, que no hubiera medidas rápidas para sacar a un buque encallado, que no hubiera ningún plan de contingencias.

Pues bien, en el estado español pasa justo eso mismo, el buque independentista catalán está embarrancado, si, por las presiones y represiones, pero el estado español no es capaz de solucionar el problema, que acabará colapsando la situación, pero les es igual, ya que su único objetivo es preservar la corona y la unidad de su estado.

Por todo esto, debemos exigir de nuestros políticos, en este caso a Pere Aragonés, que presente un programa valiente y claro, sin subterfugios, que pueda ser votado por los tres partidos independentistas. Ya que sólo unidos, saldrá adelante su candidatura.

Y por lo tanto, debe dejar de bailar y de tocar el pungi, para que su serpiente (desdentada y sin veneno) haga unos tristes movimientos para embaucar a los turistas (a los partidos que consideran afines, los Comunes, aunque no sean independentistas), mostrando, de ese modo, unas preferencias que no nos gustan a muchos.