• Avala Cámara de Diputados con 481 votos la reforma a la Ley de Aviación Civil en la materia, señala la diputada Nayeli Fernández

Palacio Legislativo, 05-11-2023 (Notilegis).– Al aprobar las reformas legales que permiten a las mujeres transportar más de 100 mililitros de leche materna en aviones, se garantiza el derecho de los infantes a una alimentación nutritiva y de calidad, así como el derecho de las mujeres a amamantar, afirma la diputada Nayeli Fernández Cruz (PVEM).
En un comunicado la legisladora encomió que la Cámara de Diputados aprobara la propuesta de su grupo parlamentario, que reforma la Ley de Aviación Civil para que en los aeropuertos del país las pasajeras, acompañadas o no de un infante, puedan transportar leche materna en cantidades mayores a los 100 mililitros.
Estas modificaciones que se avalaron con 481 votos a favor, adicionan un segundo párrafo a la fracción II del artículo 47 Bis de la citada Ley, con el objetivo de afianzar este derecho de las y los menores lactantes, reiteró.
La diputada explicó que se ordena a los concesionarios y permisionarios adoptar las medidas necesarias que permitan atender de manera adecuada a las mujeres en periodo de lactancia.
Resaltó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que un bebé sea alimentado exclusivamente con leche materna.
En el caso de México se ha señalado que la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses de edad es la más baja en América, lo anterior porque las políticas son débiles y se han visto agravadas por la falta de fortalecimiento, comentó.
Por ello, la legisladora llamó a seguir fomentando la lactancia y capacitar al personal de los aeropuertos para no tirar la leche en los puntos de revisión previos a un vuelo, a fin de proteger los derechos de las mujeres e infantes.
A su vez, el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez señaló que existe una evidente falta de sensibilidad por parte de las autoridades involucradas, ya que en muchas ocasiones obligan a las mujeres a vaciar la leche materna antes del vuelo, lo que evidencia la urgencia de reformas para evitar que esto siga ocurriendo.
En ese sentido, dijo, la reforma busca eliminar todo tipo de obstáculos que limite y desincentive la lactancia materna, asimismo, se busca proteger el derecho de las infancias a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
La reforma, que también incluye propuestas de los diputados de Morena, PAN, PRI, PT y MC, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.