Buscar

Plantean al Congreso mexiquense fortalecer educación ambiental

  • La gobernadora Delfina Gómez propuso que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible provea los materiales educativos para generar una cultura ambiental.
  • Solicita que corresponda al Ejecutivo mexiquense declarar áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal.

Para fortalecer la educación ambiental escolar y extraescolar que crea conciencia social y promueve conductas proactivas y preventivas en el cuidado y protección del medio ambiente, el Congreso local analizará la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para facultar a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a proveer a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el material relativo a la cultura ambiental, para su inclusión en los planes y programas escolares.

De acuerdo con la iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad de la entidad, a la que dio lectura la legisladora Alejandra Figueroa Adame (PVEM), tales materiales deben considerar en sus contenidos el cuidado y protección de los animales, la cultura y uso sustentable del agua, el manejo integral de los residuos y la prevención de la contaminación en sus diferentes modalidades.

Asimismo, el aprovechamiento racional de los recursos naturales, el cuidado de las áreas verdes en sus diversas modalidades, la reforestación y cultura de conservación forestal, el desarrollo de actividades y emprendimientos sustentables, y todos aquellos relativos a la protección, cuidado del patrimonio ambiental estatal y acciones contra el cambio climático.

La iniciativa faculta a la Secretaría del Medio Ambiente a coadyuvar en la elaboración de programas de difusión y capacitación a personal docente, y en el desarrollo de conferencias y actividades con la población estudiantil.

La iniciativa se complementa con la actualización de la norma relativa a las áreas naturales protegidas, para garantizar su protección y manejo sostenible, ya que algunas de las ahora reconocidas fueron creadas sin una delimitación clara o sin modalidades de aprovechamiento definidas, lo que ha generado incertidumbre jurídica y dificulta su correcta administración.

Para esto plantea que las áreas naturales protegidas, de competencia estatal, se establecerán mediante decreto expedido por la persona titular del Poder Ejecutivo estatal, conforme al citado Código y las demás disposiciones jurídicas aplicables, y que la Secretaría del ramo proponga la declaratoria de cada área natural protegida, previa elaboración del estudio técnico justificativo, el cual se elaborará con la participación de los municipios que correspondan, dependencias federales y estatales competentes, así como a los sectores privado y social.

Asimismo, que el Poder Ejecutivo Estatal pueda proponer a la Federación el establecimiento de áreas naturales protegidas de jurisdicción federal.