Buscar

Presentan avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Elena Vega Rangel, informó que la implementación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar avanza conforme a lo planeado y que, a partir de febrero, comenzarán las primeras construcciones. La funcionaria detalló que se cuenta con 318 predios de reserva territorial a nivel federal, estatal y municipal, que abarcan un total de 2,769 hectáreas. Además, se han instalado 31 mesas de coordinación a nivel estatal y municipal, se han firmado 15 convenios de colaboración y actualmente existen 200 proyectos ejecutivos en proceso. Entre los avances más destacados, se encuentra una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), confirmó que a partir de febrero se iniciarán la construcción de 18,501 viviendas en 26 predios que abarcan 118 hectáreas. En marzo, comenzarán otras 12,216 viviendas en 17 predios y en abril se añadirán 19,598 viviendas en 19 predios. Estos esfuerzos suman un total de 50,315 viviendas que representan la meta para 2025. Chávez también señaló que se entregarán 100 mil apoyos para el mejoramiento de viviendas en 2025, de los cuales 50 mil se entregarán en enero.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, destacó que ya existen reservas territoriales en los 30 estados del país, con 143 predios que suman más de 500 hectáreas, lo que permitirá la construcción de más de 86 mil viviendas en 2025. Romero Oropeza también informó que, como parte de un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), se tendrán 114 proyectos arquitectónicos en el primer trimestre de este año.

En cuanto a los créditos hipotecarios, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, detalló que existen 400 mil créditos con alguna problemática, por lo que se llevarán a cabo diversas medidas para solucionar la situación. Entre las acciones destacadas se encuentran la liquidación de 6,792 créditos, la condonación de intereses, el congelamiento de saldos y la aplicación de quitas a 288,522 créditos. Además, se brindarán soluciones a 55 mil créditos, lo que representa un impacto financiero de 19 mil millones de pesos.

Finalmente, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), señaló que en las 32 entidades federativas del país ya se encuentran listos 222,375 lotes para su regularización. Además, en Sonora, Sinaloa y Ciudad de México ya se cuenta con anuencias para la regularización de 9 ejidos con un total de 6,000 lotes potenciales.

Estos avances reflejan el compromiso del gobierno federal para mejorar las condiciones habitacionales de los mexicanos, con un enfoque en la regularización de tierras, el mejoramiento de viviendas y el impulso a la construcción de nuevas viviendas para las familias más necesitadas.