- La obra del artista plástico francés, André-Jacques Bodin, consta de 426 pallets

En el marco de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, este martes el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, presentó la instalación artística “Ciclo sin fin. Un homenaje a la Economía Circular”, creación del artista plástico francés radicado en la Ciudad de México, André-Jacques Bodin, que se suma a la promoción del arte contemporáneo.
Exhibida en la explanada “Eduardo Neri”, del Palacio Legislativo de San Lázaro, la obra representa la urgente necesidad de proteger el medio ambiente y está compuesta por 426 pallets, colaboración de la empresa Chep A. Brambles Company, dedicada a gestionar, transportar y proveer 347 millones de plataformas compartidas a nivel global, conocidas como pallets.
Al inaugurar la obra, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), destacó la creación del artista Jacques Bodin, por su gran pasión y entrega, al mandar un mensaje de vida a todo el mundo. Indicó que la forma de hacer recíproco el esfuerzo de este talento es admirando su obra, porque es lo que da vida e impuso a cada una de sus creaciones; “es hacer el bien mirando a quien”.
No solo hacemos leyes, agregó, no solo cambiamos, reformamos, creamos nuevas instituciones, sino también la parte esencial que mueve y nos hace latir rápido el corazón, es nuestro compromiso con la cultura. Por ello, agradeció el apoyo de Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, por el impulso que le da a la agenda cultural de la Cámara de Diputados.
Por otra parte, agradeció la colaboración y el apoyo de la empresa Chep, por impulsar la economía circular, pero sobre todo porque disfruta y resalta el engrandecimiento de los valores y principios culturales que tiene.
Por su parte, Jacques Bodin, agradeció la oportunidad por exponer su obra en la Cámara de Diputados. Explicó que el título de “Ciclo sin fin”, se refiere al movimiento circular que tiene y representa el proceso en la vida. “Si lo miras desde arriba genera un círculo perfecto que está hecho de 3 círculos que generan un movimiento”.
A su vez, Samanta Rodríguez, líder de Sustentabilidad para América Latina de Chep apuntó que es una empresa basada en un modelo de economía circular, en el cual se busca hacer más sustentable los recursos naturales y que sean usados de manera eficiente.
Destacó que se trata de que los recursos estén siempre en uso y no se conviertan en residuos, de ahí que “los pallets se reutilizan, se van con distintos clientes; nosotros los recuperamos, les damos mantenimiento y entonces los volvemos a poner en este circuito”.
De esta manera, la pieza simboliza la reducción de 426 kilotoneladas de residuos que no fueron enviados a vertederos en Latinoamérica en 2024, gracias al uso de pallets reutilizables en el transporte de mercancía.
Esta cifra es equivalente a llenar más de 60 mil camiones de basura, por lo que este dato duro se transforma en una expresión artística, donde cada colaboración y cada pallet forma parte de un movimiento más grande hacia un futuro sostenible.