
Ciudad de México, 28 de abril de 2025.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó la enorme contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos y calificó su criminalización como un acto esencialmente racista. Durante la presentación de un informe del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), Sheinbaum afirmó que los migrantes no solo no quitan empleos, sino que fortalecen el crecimiento económico estadounidense.
“La idea de que los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario; ayudan a la economía de Estados Unidos. Es muy importante que todas y todos los mexicanos, así como los estadounidenses, reconozcan esta realidad”, expresó la mandataria. Además, puntualizó que el 20 por ciento de los ingresos de los migrantes se envía como remesas a México, mientras que el 80 por ciento permanece en Estados Unidos, destinado a ahorro, consumo y pago de impuestos.
De acuerdo con datos del LDC, en Estados Unidos residen cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos, de los cuales solo 4 millones son indocumentados. Sheinbaum hizo un llamado a tratar este tema directamente con el gobierno estadounidense y a reconocer el papel crucial que juegan las familias mexicanas de primera a cuarta generación en la vida económica y social del país vecino.
Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general del LDC, presentó cifras contundentes sobre el impacto de la comunidad migrante:
- Los migrantes mexicanos representan el 51 por ciento de la fuerza laboral en granjas lecheras, el 28 por ciento de auxiliares de salud, el 25 por ciento de trabajadores de la construcción y agricultura, y el 54.3 por ciento de clasificadores agrícolas.
- Los mexicanos nacidos en Estados Unidos contribuyeron en 2024 con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense. De ser un país independiente, serían la décima economía más grande del mundo, con pronósticos de ascender a la cuarta posición en dos o tres años.
- A pesar de discursos políticos antiinmigrantes, la población latina sigue en expansión: 1 de cada 4 jóvenes en EE. UU. es latino, 26.1% de los menores de 18 años son de origen mexicano, y 1 de cada 6 mujeres es mexicana. Además, tienen la tasa de empleo más alta entre todos los grupos.
- Sin embargo, la representación de mexicanos en medios de comunicación en inglés sigue siendo baja: apenas 2.8 por ciento, a pesar de representar el 16 por ciento de la población.
- Los migrantes, lejos de aumentar la criminalidad, viven en los estados fronterizos más sanos y seguros, con un 60 por ciento menos de índices delictivos.
- También aportan cerca de 100 mil millones de dólares en impuestos y 1 de cada 5 inmigrantes es empresario, generando millones de dólares en actividad económica.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum llamó a combatir los prejuicios y reconocer la verdadera dimensión del aporte de los migrantes mexicanos, insistiendo en que cualquier política de criminalización basada en su estatus migratorio responde a prejuicios racistas más que a hechos económicos o sociales.