Buscar

Presidenta Claudia Sheinbaum lanza nuevas Políticas de Bienestar para las Mujeres: fortalecen atención, justicia y desarrollo comunitario

Ciudad de México, abril 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de nuevas Políticas de Bienestar dirigidas a las mujeres de México, con el objetivo de garantizar su acceso a derechos, seguridad, justicia y desarrollo comunitario. Entre los programas más destacados se encuentra la creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, 678 Centros Libre para las Mujeres, y la habilitación de la Línea de las Mujeres 079 opción 1, que comenzará a operar el próximo 1 de mayo.

“El objetivo de esta red que es de voluntarias es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos”, expresó la mandataria sobre la Red de Tejedoras de la Patria, invitando a cualquier mujer mexicana, dentro o fuera del país, a sumarse al esfuerzo a través del sitio tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

Centros y líneas de atención para mujeres

El Gobierno Federal prevé la creación de 678 Centros Libre para las Mujeres, con una inversión superior a los 754 mil millones de pesos, en colaboración con gobernadoras y gobernadores del país. Estos centros brindarán atención integral, asesoría jurídica, psicoemocional, redes comunitarias y actividades que las propias mujeres definirán según sus necesidades.

Asimismo, a partir del 1 de mayo comenzará a operar la Línea 079 opción 1, para la atención de mujeres en situación de violencia. En la misma fecha también se abrirá el registro para 800 abogadas que formarán parte del programa Abogadas de las Mujeres, cuyo objetivo es brindar acompañamiento legal especializado a mujeres en todo el país.

Escucha activa y participación comunitaria

Como parte de la estrategia nacional, se lanzarán las Asambleas de Mujeres «Voces por la Igualdad y Contra las Violencias», que iniciarán en 300 municipios con altos índices de violencia de género, con el objetivo de generar espacios de escucha y reflexión colectiva. Se proyecta realizar hasta 600 asambleas antes de finalizar el año.

En apoyo a estas políticas, gobiernos estatales como Oaxaca, Nuevo León, Colima, Baja California, Morelos, Chiapas, Puebla y Guanajuato han expresado su respaldo.

Cuidado y educación infantil con perspectiva de género

Otra medida anunciada fue la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en todo el país, comenzando con la edificación de los primeros cinco en Ciudad Juárez el 30 de abril. Los CECI sustituirán el modelo de guarderías subrogadas, ofreciendo un enfoque pedagógico integral que prioriza la seguridad, salud mental, y expresión artística de niñas y niños, con infraestructura adecuada y personal capacitado.

Avanza la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años

Por otro lado, la mandataria informó que más de un millón 107 mil mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, con una inversión acumulada de 5 mil 566 millones de pesos. Del 4 al 30 de agosto se abrirá el nuevo periodo de registro para mexicanas entre 60 y 64 años, con la meta de alcanzar tres millones de beneficiarias al cierre del 2025.

Finalmente, se informó que hasta marzo 18.7 millones de mujeres ya reciben alguno de los programas sociales federales, representando el 58.7% del total de beneficiarios de estas iniciativas.