- 80% de los mexicanos destinan gran parte de sus ingresos adicionales de fin de año para las compras navideñas.
- Durante esta temporada se incrementa el riesgo de quemaduras por el uso de juegos pirotécnicos
- En temporada vacacional los accidentes viales incrementan hasta 20 por ciento.
- GNP Seguros promueve medidas de prevención que pueden reducir riesgos en la estabilidad económica, salud y seguridad vial de las familias mexicanas.
Ciudad de México, 16 de diciembre de 2019. La época decembrina viene acompañada de fiestas, convivios, eventos y regalos navideños que forman parte de las tradiciones familiares de esta temporada; sin embargo, estas actividades pueden incrementar el riesgo de presentar afectaciones financieras, de salud e incluso de accidentes viales.
GNP Seguros promueve tres pilares que considera claves para festejar esta temporada con mayor seguridad y evitar poner en riesgo la estabilidad económica para iniciar 2020, se trata de 1) Previsión financiera, 2) Cuidado de la salud y 3) Fomentar una cultura de responsabilidad vial.
Previsión Financiera. Una adecuada organización permitirá evitar la llamada cuesta de enero y tener mayor estabilidad económica. Actualmente se estima que cerca del 80% de los mexicanos destinan sus ingresos adicionales de fin de año a las compras navideñas y fiestas de temporada, esta decisión limita la posibilidad de saldar deudas, generar un ahorro o llevar a cabo la contratación de un instrumento de ahorro e inversión como un Seguro que genere un mayor beneficio financiero a largo plazo.
Por lo anterior se recomienda realizar a conciencia un presupuesto específico considerando gastos moderados en temporada decembrina (fiestas, regalos, cena de navidad, etcétera), pago de deudas, tarjetas de crédito y préstamos y contratación de un instrumento de ahorro o inversión (seguros de ahorro, cuentas de ahorro, etcétera).
Cuidado de Salud. La Secretaría de Salud considera dos tipos de riesgo que se incrementan en temporada decembrina, se trata de:
1) Enfermedades respiratorias. Se incrementan debido a los frecuentes cambios de clima que se presentan en la temporada y la proliferación de virus como la gripa.
2) Riesgo de quemaduras. Se incrementan por el uso de juegos pirotécnicos, incidentes con el árbol de Navidad y quemaduras en niños por accidentes en el hogar.
Ambos riesgos representan importantes afectaciones a la salud de las personas, con variación en el impacto dependiendo de la gravedad.
Ante esto, la recomendación para la prevención de enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud indica llevar una alimentación balanceada, mantenerse hidratado, evitar cambios bruscos de temperatura y exponerse a corrientes de aire. Si se está en contacto con personas con alguna una enfermedad respiratoria, pedirles que usen cubrebocas y que laven continuamente sus manos. Si se presentan síntomas de resfriado, acudir con el médico para una revisión y descartar complicaciones.
En lo que respecta a quemaduras, se calcula que 53% de los incendios de esta temporada ocurren en casa, de los cuales 40% son causados por corto circuito, por el uso del árbol de Navidad, serie de luces, extensiones y uso de fuegos artificiales la Secretaría de Salud menciona que los accidentes de incendio incrementan en esta temporada por el uso de luces y conexiones adicionales que pueden alterar el voltaje. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Cuidar que los cables, conexiones y contactos se encuentren en buenas condiciones, de lo contrario será indispensable sustituirlos para reducir riesgos.
- Desconectar todas las luces, principalmente las que rodean al árbol cuando no hay nadie en casa o bien cuando se van a dormir.
- Evitar el uso de cualquier juego pirotécnico sin importar lo pequeño e inofensivo que parezca. Es importante que los niños no se expongan a ninguno de estos juegos.
Cultura y seguridad vial. De acuerdo con la Secretaría de Salud en temporada vacacional los accidentes viales incrementan hasta 20% y entre los más afectados se encuentran los niños menores de 18 años, pues los accidentes viales constituyen la principal causa de muerte entre ese grupo de edad.
Ante esto se recomienda evitar el exceso de velocidad, ya que aunado a distracciones y conducir bajo efectos del alcohol son los principales factores de incremento de los accidentes viales, por ello entre las principales indicaciones destacan no conducir si se ingieren bebidas alcohólicas, respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad, evitar conducir con cansancio y, sobre todo, evitar el uso del teléfono celular y otros distractores al conducir. GNP cuenta con el manual del conductor y está disponible en gnp.com.mx con puntos específicos para tener una conducción ante situaciones complicadas por clima, cuidado del vehículo y acciones del conductor para reducir riesgos.
Con el fin de ampliar las recomendaciones de prevención a los niños, que pueden verse seriamente afectados en caso de un accidente en estas fechas, GNP Seguros ha lanzado en el mes de diciembre el 12° capítulo de la serie animada de prevención de accidentes Luli y Gabo. Este capítulo llamado Villancicos de Prevención, tiene como base una contagiosa y divertida canción navideña en la que se dan tips para reducir riesgos para niños como: golpes durante la dinámica de la piñata en las posadas, comer con moderación, dormir adecuadamente, evitar quemaduras, entre otros.
Luli y Gabo también cuentan con otro capítulo de prevención en temporada navideña llamado El ayudante de Santa, el cual fue lanzado en 2018 y también aborda temas de prevención para evitar caídas, quemaduras y cortaduras durante la decoración navideña en el hogar.
Actualmente la serie de Luli y Gabo cuenta con 12 capítulos que abordan de manera divertida y entendible para los niños temáticas de prevención y autocuidado dentro y fuera del hogar. Estos capítulos están disponibles en el canal de Youtube de GNP Seguros y la página web oficial de www.luliygabo.com donde además de los capítulos, se muestra contenido didáctico y seguro como videos, juegos e infografías
En redes sociales, actualmente suman más de 90 mil seguidores en Facebook e Instagram donde GNP Seguros ha publicado más de 650 contenidos con un alcance de más de 40 millones de impactos y más de 1.1 millones de interacciones.
GNP Seguros promueve la previsión financiera, el cuidado de la salud y la conducción vial como piezas clave para cuidar de chicos y grandes esta temporada navideña. Felices Fiestas.