- Asegurar una buena educación para niñas y niños de 0 a 3 años contribuye a su mejor desarrollo en los niveles educativos subsecuentes: Oscar D. del Río Serrano, comisionado de Mejoredu.
- Susana Justo Garza —titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje— presentó el Programa de formación. Educación inicial no escolarizada 2023-2028, diseñado por esta Comisión.
- Ambos servidores públicos participaron en la Reunión Estatal Intersectorial para la Difusión e Implementación de la Política Nacional de Educación Inicial, organizada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Oscar D. del Río Serrano —comisionado de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— destacó que garantizar una educación inicial de excelencia, en condiciones de equidad, requiere de la corresponsabilidad y colaboración conjunta de los gobiernos estatales y federal.
En la Reunión Estatal Intersectorial para la Difusión e Implementación de la Política Nacional de Educación, Del Río Serrano aseguró que Mejoredu tiene como tarea contribuir a asegurar una buena educación para niñas y niños de 0 a 3 años, toda vez que esta etapa es fundamental para que las y los estudiantes alcancen su máximo potencial en los niveles educativos subsecuentes.
En ese foro en el que Lucía Aimé Castillo Pastor —secretaria de Educación de esa entidad— agradeció la participación de Mejoredu, Del Río Serrano informó que esta Comisión publicó las Sugerencias para la mejora de los objetivos de la Educación Inicial en México, que ofrecen elementos para mejorar ese nivel educativo. Finalmente, dijo que la educación inicial es prioridad para Mejoredu.
Susana Justo Garza —titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje de Mejoredu— dijo que los primeros años de vida son cruciales para el crecimiento, desarrollo y formación integral de niñas y niños, y que representa un reto atender a poco más de 7.8 millones de niñas y niños de entre 0 y 3 años.
Al referirse al Programa de formación. Educación inicial no escolarizada 2023-2028, diseñado por esta institución, informó que Mejoredu lo puso a disposición de las autoridades educativas del país para su implementación, y constituye un instrumento de planeación con un objetivo y una ruta de avance de mediano plazo y el establecimiento del enfoque, la dirección y el sentido de la formación de los agentes educativos que acompañan a madres y padres.
Finalmente, resaltó que el Programa se basa en un enfoque de formación situada que reconoce y recupera los saberes y conocimientos de los agentes educativos; considera las características del contexto en que laboran; promueve el trabajo colaborativo entre ellos, y promueve la reflexión individual y colectiva sobre las prácticas de acompañamiento a quienes cuidan niñas y niños de ese rango de edad.
Este Programa de formación y las Sugerencias citadas pueden consultarse en: