Buscar

Promueve Edmundo Valdeña programas sociales para migrantes

  • El diputado Edmundo Luis Valdeña propuso que este sector poblacional acceda a los programas sociales estatales. 
  • La propuesta busca reconocer su dignidad y derechos humanos.

Mediante reformas a la Ley de Apoyo a Migrantes estatal, el parlamentario Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena) planteó que, como medidas de apoyo y protección a personas migrantes, se establezca su acceso a programas sociales de bienestar y salud de la entidad.

De acuerdo con la iniciativa, que las personas migrantes tengan acceso a los programas sociales es una cuestión de justicia, equidad; una forma de reconocer sus derechos, su dignidad y de contribuir a su desarrollo.

Al exponer su propuesta, el legislador recordó que, ante las políticas antinmigrantes de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha implementado la estrategia “México te abraza”, con el fin de garantizar el acceso de las personas deportadas a programas de bienestar, seguridad social y apoyos económicos.

Añadió que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha promovido acciones coordinadas por las secretarías General de Gobierno, del Bienestar, Trabajo, Mujeres, Desarrollo Económico y Seguridad, así como del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para unificar la entrega de apoyos.

El diputado compartió que, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, se registraron 190 mil 491 repatriaciones de enero a noviembre de 2024, concentrándose en ocho estados del país, incluido el Estado de México, con nueve mil 889 casos; es decir 899 repatriaciones cada mes (29 diarias en promedio). 

La iniciativa, a la que se adhirieron la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso y el legislador Esteban Juárez Hernández, ambos de morena, detalla que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Estado de México es la cuarta entidad con mayor expulsión de personas migrantes, con el 5.4 por ciento del total de nacionalidad mexicana en el extranjero, solo detrás de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.