- La legisladora planteó que se declare esta artesanía como patrimonio cultural inmaterial en el Estado de México.
- Con la declaratoria se promueve el interés público y social, así como el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de la tradición.
8c892cc4-e35a-41b3-9fa7-a8a1a6001408.jpg)
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) propuso, en el Congreso local, declarar el tapete del municipio de Temoaya como patrimonio cultural inmaterial en el Estado de México; con ello se declara de interés público y social, el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de esta tradición.
La propuesta, expuesta durante sesión deliberante, resalta la relevancia de proteger y promover las tradiciones mexiquenses, para garantizar que sigan siendo una expresión viva y vibrante de la cultura.
Puntualiza que la persona titular del Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Cultura y Turismo, deberá adoptar las medidas que garanticen la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial del tapete del municipio de Temoaya del Estado de México, que incluyan protección, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio en sus distintos aspectos.
Así como que, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, promueva lo necesario para promocionarlo y preservarlo, conforme a la disponibilidad presupuestal correspondiente.
Ante Berenice Carrillo Macario, alcaldesa de Temoaya, y de personas artesanas, la legisladora proponente solicitó apoyar a las personas indígenas otomíes del Estado de México que anudan con destreza, dedicación y paciencia, los tapetes de Temoaya, obras de arte valiosas y auténtica expresión de la cultura popular mexicana.
Detalló que el origen de la elaboración de los tapetes fue en 1969, por iniciativa del gobierno mexicano que mandó a unos maestros a enseñar a las personas artesanas la técnica de anudado indio y un notable grupo de mujeres decidió aprenderlo e implementarlo en su trabajo.
La diputada, quien agradeció el respaldo a la iniciativa de la legisladora Nelly Brigida Rivera Sánchez (morena), resaltó que las obras, por su costo y elaboración, son comercializadas en todo el país, pero también son llevadas a Estados Unidos, Francia, España, Canadá, entre otras naciones; además de que se han elaborado tapetes para el Papa Francisco, a quien se le entregó cuando visitó el municipio de Ecatepec (2016); asimismo para los cantantes Juan Gabriel y Armando Manzanero; políticos, empresarios, deportistas y más personajes.