Buscar

Publicidad responsable: la importancia de la representación

La representación de las relaciones de género en medios digitales y de entretenimiento están llenos de estereotipos.[1] Así lo indican diversos reportes que apuntan a que el impacto de la cultura comercial en las últimas décadas,[2] ha modificado el patrón estético hacia una imagen de éxito relacionada -en el caso de las mujeres- con «juventud», «felicidad», «facciones perfectas», «ausencia de arrugas» y «dentadura alineada», dentro de los estándares estéticos de los valores del mercado.

Los mensajes comerciales tienen una fuerte carga cultural: la forma en la que mujeres y hombres son representados en la publicidad, se queda en la mente de los consumidores y espectadores, y pasa a ser parte de nuestras sociedades. 

Según un informe reciente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los comerciales que reproducen algún estereotipo sexista fomentan la discriminación contra la mujer y obstaculizan la búsqueda de la igualdad. En el mismo estudio, vemos que México se sitúa en la segunda posición con mayor porcentaje de reproducción de estereotipos sexistas[3].

Esto es más impactante aún si contemplamos que más del 85% de las mujeres están detrás de las decisiones de compra[4]. Y no se trata de cambiar toda la publicidad solo hacia las mujeres, sino de tener una representación más igualitaria, lo que implica cambios habilitados por las personas y empresas que crean la publicidad:

·         Pensar en un mundo real. Para contar la historia de una mujer se puede asumir que ella trabaja: en México el 48% de las mujeres mexicanas[5] tienen un empleo. En el caso de escribir un anuncio para un hombre se puede asumir que él sabe cómo cambiar un pañal y preparar la cena, algo en lo que muchos hombres son increíbles y capaces. Comencemos por cómo se ve el mundo hoy.

·         Involucrar a más mujeres en los anuncios. A la hora de escribir el guion para vender productos y servicios, ¿funciona de la misma forma si la historia es contada por ‘María’ en lugar de ‘Juan’? ¿Hay mujeres que también ejercen esa profesión?

·         Apoyar a las empresas que lo hacen. Como uno de los principales anunciantes en América Latina, AT&T México busca impulsar un cambio cultural en el país, por lo cual nos unimos al movimiento #SeeHer. Nuestra campaña “Cambia el juego” fue prueba de esto, mostrando una publicidad respetuosa, eliminando los estereotipos de género y representando a las mujeres como personas diversas y fuertes.

Impulsar la igualdad de género desde las empresas es una buena decisión de negocio, algunas marcas reportan incrementos en ventas cuando representa a mujeres auténticas en su publicidad. Las cifras son muy claras, necesitamos cambiar el juego hoy para comenzar a construir sociedades seguras, prósperas e igualitarias.

[1] UNAM, 2018. Página 15 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/314694/Estudio-representacione_y_violencia_vs_mujeres_en_medios_digitales.pdf

[2] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000300014

[3] 2020 | Informe estereotipos de género en la publicidad | IFT

[4] Fuentes: Unilever, Greenfield Online for Arnold’s Women’s Insight Team, TiVo Research, ABX

[5] Inegi, 2021. Indicadores de Población https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b

*Acerca de AT&T

AT&T en EE.UU. (AT&T, Inc) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad. En México, AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil.

Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. en México.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/. Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios