Buscar

Realizan en San Lázaro la conferencia “Movilidad y transporte público”

Palacio Legislativo de San Lázaro, 24-05-2025.- En la Cámara de Diputados se impartió la conferencia magistral “Movilidad y transporte público”, convocada por la diputada Mayra Palomar González (Morena), en donde se informó que se promoverán iniciativas para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. 

En representación de la diputada Palomar González, acudió Julio César Zamudio, quien adelantó que se va a presentar una iniciativa el próximo periodo ordinario de sesiones, para reformar los artículos 6, 8 y 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de cambiar la manera de operar de las grúas. 

Ante la demanda de diversos representantes de empresas turísticas y de transporte que, durante la conferencia, indicaron que algunos elementos de la Guardia Nacional operan con arbitrariedad en las carreteras de Puebla y Veracruz, Julio César Zamudio cuestionó la actuación de este cuerpo de seguridad y dijo que mientras “la integren civiles y no militares, se corre un grave riesgo”. 

Expuso que se prevé presentar una nueva iniciativa para que la seguridad de las carreteras, a cargo de la Guardia Nacional, se incorpore a la Dirección General de Autotransporte Federal. 

“Lo más viable es quitarle a la Guardia Nacional la facultad de pedir y revisar documentos de vehículos particulares y transporte público de todas las modalidades. 

“Hay que revisar minuciosamente la Ley de la Guardia Nacional y evitar que activen sus protocolos para que no detengan ninguna unidad particular, ni de transporte público, ya que no son sus funciones. Únicamente bajo un orden escrito de alguna autoridad competente es cómo podrían detener a estos vehículos, pero no tomarse libertades para detener y llevarlo al corralón sin ninguna orden sustentada y fundamentada”, detalló.

Por tal motivo, dijo que “se propone que la Guardia Nacional en todo el país pase a ser parte de Autotransporte Federal, me refiero a que las patrullas, uniformes, recursos económicos, lo administre Autotransporte Federal, ya que alguien se tiene que hacer responsable de cada uno de sus elementos”.

Recordó que en 1972 la extinta Policía Federal era una dependencia de la Dirección General de Autotransporte Federal, y en ese entonces había más transparencia y se respetaban los derechos de automovilistas y transportistas. 

Hoy en día, dijo, es todo lo contrario, ya que incluso trabajan en coordinación con las empresas de grúas para ingresar a corralones de manera ilícita a vehículos particulares y transportistas.  

Lamentó que en ocasiones “las autoridades encubren a criminales, a empresas fachada, como son las grúas, y eso es lo que hay que desmantelarlo”. 

Por otro lado, resaltó que en Puebla ya se ha puesto en marcha un programa llamado «Operativo Paradero Seguro», con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras y brindar un espacio de descanso y servicio a conductores de carga y particulares; proyecto que continuará en Veracruz, Michoacán y Jalisco.

En su oportunidad, el líder del transporte público de pasajeros y turismo a nivel nacional, Ángel Pichardo Espino, hizo un llamado a la unidad de los transportistas para defender sus derechos ante situaciones arbitrarias por parte de las autoridades y extorsiones de grupos delictivos