· En la primera mitad del embarazo se debe observar que no haya sangrado y dolor abdominal
· A través del triage obstétrico se brinda una atención oportuna e integral a mujeres embarazadas
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, que este año tiene como eslogan: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el cual se enfocará en fortalecer los esfuerzos para disminuir la muerte prevenible de madres y recién nacidos.
La doctora Eliud Soto Rebollar, especialista en ginecología adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, indicó que para prevenir complicaciones durante el embarazo es fundamental que las mujeres reciban al menos cinco consultas prenatales, además de vigilar enfermedades como diabetes e hipertensión.
En la primera mitad del embarazo se debe observar que no haya sangrado y dolor abdominal; asimismo, en los meses cercanos al parto es importante acudir a un servicio médico si se presenta dolor de cabeza, zumbido de oídos, ver lucecitas, dolor abdominal en la boca del estómago, falta de movimiento del bebé o contracciones.
Posterior al parto, es importante que no exista fiebre, dolor trasvaginal, flujo inusual. Para el caso del bebé, es necesario revisar sus evacuaciones para saber su nivel de hidratación, además de priorizar la lactancia materna como un mecanismo para el fortalecimiento del sistema inmune.
En el HGO No. 221 se brinda una atención oportuna e integral a través de la instrumentación del triage obstétrico, escala de colores con la que se clasifica la gravedad del estado de salud del binomio y se determinan los servicios necesarios, detalló la doctora Soto Rebollar.
La especialista del IMSS Estado de México Poniente recomendó a las mujeres en esta etapa, acudir de manera inmediata a la unidad médica así como no minimizar algún síntoma que pudiera agravarse.