Buscar

Recorrido cultural por los Estados

La Cultura está en cada rincón del país, a través de manifestaciones artísticas que tienen programadas las diferentes instancias culturales de toda la República Mexicana.

Querétaro

El Centro de las Artes de Querétaro (CEART) presenta la exposición “Pieces of my heart woodstock: carteles de amor y paz”, en la Galería principal del mismo recinto, ubicado en Arteaga 89, Centro de Querétaro. La muestra estará abierta al público hasta el 17 de marzo 2025. A través de los afiches se busca mantener vivo uno de los acontecimientos más icónicos del mundo: el Festival de Música y Arte Woodstock de 1969

A su vez, la Secretaría de Cultura de Querétaro presenta “Pinta Querétaro”, actividad para conmemorar los 493 años de la fundación de esta entidad. Se trata de un mural colectivo –elaborado por 366 personas de todas las edades– de 493 mosaicos, que representan los símbolos más icónicos de la ciudad. Estará en exhibición hasta el 14 de marzo 2025 en el Centro de Arte Emergente se ubica en Gonzalo Río Arronte s/n, col. Villas del Sur.

Del 28 de febrero al 2 de marzo se realizará la octava edición del ArtFest Querétaro, con la participación de más de 100 artistas plásticos de todo el país. Es un espacio en el que creadores, coleccionistas y público se encuentran, dialogan y fortalecen alianzas. Se llevará a cabo en el municipio de Corregidora. Las actividades serán de entrada libre. El programa se puede consultar en artfestmexico.com

En el Museo Comunitario de Pinal de Amoles “General Tomás Mejía” (Mariano Escobedo s/n, Barrio Ojo de Agua) se presenta la exposición “Pinal de Amoles a través del tiempo”, una selección de fotografías que relatan la vida de dicha comunidad y sus poblaciones a través de la historia. Estará abierta al público hasta el 22 de mayo, con acceso gratuito.

Tlaxcala

En Tlaxcala, está abierta al público la exposición temporal “Cruce de Saberes: Talavera, Patrimonio de San Pablo del Monte”, en la que se exhibe la riqueza cultural y artesanal de dicha tradición única. Se encuentra en el Museo de la Memoria de Tlaxcala, ubicado en la Av. Independencia No. 3, col. Centro, Tlaxcala.

Si quieres ser parte de los guardianes de la Matlalcueyetl, comparte con la agrupación Imprudentes Teatro tus fotografías, videos o audios sobre dicho volcán que también se conoce como Malinche. Se busca recopilar estos archivos para convertirlos en una memoria viva a través del teatro. Es una actividad que se realiza con el apoyo del Sistema Creación, vertiente PECDA Tlaxcala 2024, y destaca la importancia de la Malinche no solo como un referente geográfico, sino como un símbolo cultural y natural de Tlaxcala. Envía tus archivos al correo archivo.imprudentxs@gmail.com o en Instagram @imprudentxsteatro.

San Luis Potosí

En San Luis Potosí, el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea mantiene la exposición “Ecos Cromáticos”, de Irene Zundel; de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h –excepto los martes–, los sábados de 11:00 a 18:00 h y domingos de 10:00 a 14:00 h. Se integra por 20 piezas que incorporan lo mismo luces y espejos que potencian el juego de sombras y reflejos, que permiten una vista casi como de caleidoscopio, con formas que surgen de la imaginación de Zundel. 

En el mismo espacio se encuentra la exposición “Transmutaciones del psico-ser activo, luz-sombra», del artista plástico Rubén Maya. Es un proyecto de instalación-exposición, con personajes tridimensionales, que representa la idea de transmutación del espíritu y de la luminosidad de ser interno. La inauguración será el viernes 21 febrero 2025, a las 21:00 h en la sede del museo, ubicado en Álvaro Obregón 80, col. Centro Histórico, San Luis Potosí.

Nayarit

De febrero a junio, Cine Móvil Toto regresa con la cuarta edición de “Girando por el norte”, una experiencia única que une el séptimo arte y el compromiso con el medio ambiente, con funciones adecuadas para toda la familia. En la gira, Cine Móvil Toto llevará 15 funciones gratuitas a comunidades, con el uso de la energía solar y bicicletas para hacer de cada función una experiencia ecológica. Conoce más en cinemoviltoto.mx

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se presenta la novela Tepari, de Gabriel Pacheco Salvador. Un espacio en el que se guarda el origen de la sabiduría milenaria del pueblo wixárika. La presentación será el 21 de febrero a las 17:00 h, en el Museo de los Cinco Pueblos, ubicado en Av. México 115 esq. Zapata, col. Centro Histórico, Tepic, Nayarit. Entrada gratuita.

Puebla

El Gobierno de la ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura, presenta la XI edición el Festival de Huehues “Las tradiciones son aprueba del tiempo”, del 13 al 23 de febrero; las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en distintas sedes, conócelas en: pueblacapital.gob.mx/images/2024/imacp/galeria_IMACP.pdf

También se invita a los Talleres de Iniciación Artística “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, iniciativa que ofrece clases tanto virtuales como presenciales en las disciplinas de ilustración, pintura, arte circense, teatro, modelado en barro, ajedrez, danza contemporánea, clásica y regional, stop motion, cortometraje de ficción, fotografía digital, violín, batería, guitarra clásica, piano y canto.

Michoacán

En Michoacán, para generar conciencia sobre la importancia de conservar el ecosistema del Pelícano Borregón, se realizará el XIV Festival Biocultural, del 21 al 23 de febrero de 2025, con Chapala como municipio invitado. Este festival crece con la intervención de diferentes instituciones educativas, además de la participación activa de los municipios de la región Lerma-Chapala. Para conocer la programación visita el sitio: cultura.michoacan.gob.mx/categoria/cartelera

Encuentra alguna actividad cerca de ti en la página mexicoescultura.com