•
Cuidan salud de derechohabientes y población en general, en atención al
protocolo establecido por las autoridades sanitarias.
• Podrán cobrar su pago de manera escalonada para evitar aglomeraciones que
puedan repercutir en riesgo de contagio.
Toluca, Estado de México, 23 de marzo de 2020. Con el propósito de
cuidar la salud de la población, específicamente de la más vulnerable al
COVID-19, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
(ISSEMyM) implementa medidas para continuar brindando las prestaciones y
servicios médico-administrativos a los más de un millón de derechohabientes.
Al respecto, el Instituto informa que actualmente cuenta con una nómina de 67
mil pensionados y pensionistas, de los cuales, 10 mil cobran por cheque y
podrán acceder al pago de su pensión de manera escalonada para evitar
aglomeraciones tal y como se ha dispuesto durante este periodo de aislamiento.
En este sentido, Juan Carlos Melgarejo Carrillo, Coordinador de Prestaciones y
Seguridad Social del ISSEMyM, indicó que ésta es una medida de prevención
obligatoria contra la propagación del virus COVID-19.
“Conscientes del compromiso y responsabilidad con la salud y los derechos de
nuestros afiliados, se ha determinado ampliar el periodo del pago quincenal en
las zonas donde tenemos más pensionados y ampliar el horario de 7:00 a 18:00
horas”, señaló.
La programación de pago para los usuarios de Toluca, Ecatepec, Naucalpan,
Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli se dividirá en cinco días,
del 27 de marzo al 2 de abril, con dos turnos por jornada, el primero de las
7:00 a las 12:00 horas y el segundo de 13:00 a 18:00 horas conforme al
calendario siguiente.
El día 27 de marzo en un horario de 7:00 a 12:00 horas deberán acudir los
pensionados cuya letra inicial del apellido paterno sea A y B; mientras que en
un horario de 13:00 a 18:00 horas los de la letra C.
Para el día 30 de marzo de las 7:00 a las 12:00 horas deberán acudir los
pensionados con las letras D, E y F, así como de las 13:00 a las 18:00 horas la
letra G.
Mientras que las letras H, I, J, K y L deberán acudir el 31 de marzo en un
horario de 7:00 a 12:00 horas y el horario de 13:00 a 18:00 horas la letra M.
Las letras N, O, P y Q el horario asignado es el 1 de abril de las 7:00 a las
12:00 horas y los de la letra R podrán acudir de las 13:00 a las 18:00 horas.
Finalmente, el día 2 de abril, el horario de las 7:00 a las 12:00 horas es
asignado para las letras S y T, además de las letras U, V, W, X, Y y Z el
horario es de 13:00 a 18:00 horas.
El Coordinador de Prestaciones añadió que para los pensionados que viven en los
municipios de Texcoco, Chalco, Jilotepec, Zumpango, Ixtapan de la Sal,
Ixtlahuaca, Tenancingo, Valle de Bravo, Tejupilco, Atlacomulco, Amecameca,
Almoloya de Alquisiras, San Martín de las Pirámides y Tianguistenco deberán
acudir el 30 y 31 de marzo de 7:00 a 12:00 horas cuyos apellidos paternos
comiencen de la A a L, y de las 13:00 a las 18:00 horas de la M a la Z.
Los pensionados y pensionistas deberán presentar original y copia de
Identificación oficial vigente (credencial del INE o pasaporte) y del
comprobante de domicilio vigente (recibo de agua, predial, luz o teléfono).
Asimismo, Juan Carlos Melgarejo informó que en el caso de aquellos pensionados
y pensionistas que se encuentren inhabilitados y quienes hagan uso de carta
poder para acceder a esta percepción, los horarios de
pago quedan abiertos dentro de los días estipulados.