•
Recibe, en ese mismo año, 19.4 millones de turistas, con una derrama económica
de 24 mil millones de pesos para la entidad.
• Acude Secretaria de Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, a reunión con
integrantes de la Canaco-Servytur.
Toluca, Estado de México, 12 de febrero de 2020. El Estado de
México recibió 19.4 millones de turistas y excursionistas en 2019, mismos que
dejaron una derrama económica de 24 mil millones de pesos, lo que representa un
incremento del cuatro por ciento comparado con 2018, que fue de 17.1 millones
de visitantes, informó Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo
mexiquense, al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio y
Servicios Turísticos del Valle de Toluca (Canaco-Servytur).
Durante la sesión de Consejo, que encabezó Juan Felipe Chemor Sánchez,
Presidente de la Canaco-Servytur, la Secretaria de Turismo anticipó que, para
detonar el turismo en la entidad trabajan en el diseño del programa
“Experiencia Edoméx”, el cual contribuirá a consolidar a los Pueblos Mágicos,
Pueblos con Encanto o municipios con vocación turística, y que por el momento
abarca 26 rutas turísticas.
En este sentido, detalló que este programa tendrá como base tres ejes: turismo
recreativo, turismo de reuniones y fomento artesanal, este último, destacó, en
consideración a que la entidad es la tercera a nivel nacional con mayores
exponentes de arte popular, después de los estados de Oaxaca y Chiapas.
Precisó que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de la Información
Estadística del Sector Turismo de México (Datatur), en la encuesta aplicada la
pasada temporada vacacional de invierno, el Estado de México registró una
afluencia de 2.2 millones de turistas, lo que lo posicionó como la segunda
opción como destino vacacional en dicho periodo.
El mismo estudio arrojó que, de esos visitantes, el 62 por ciento eligió el
destino por una referencia de amistad, el 96 por ciento de los turistas
recomendarían el destino que visitaron, el 74 por ciento se sintió satisfecho
con el destino que visitó y el 54 por ciento calificó como buenos los servicios
adquiridos durante su estancia.
Asimismo, la Secretaria de Turismo reafirmó el compromiso hecho por el
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el sentido de contar con el Fideicomiso
para la Promoción Turística, cuyas reglas de operación ya fueron publicadas en
la Gaceta Oficial de Gobierno, el 19 de diciembre de 2019.
Con ello, responden a un tema sensible en la materia, y ahora será posible
generar proyectos de infraestructura o promoción turística que estimulen de
forma importante la actividad económica en territorio mexiquense, siempre que
éstos se apeguen a la normatividad vigente y que se trate de proyectos
innovadores y productivos, que hagan que la industria turística estatal sea
cada vez más competitiva, precisó.