“Parte de nuestro compromiso se ha concentrado en conformar y sumar redes de incidencia política con la finalidad de impulsar leyes, programas y políticas para adolescentes involucrados en el sistema penal de México”, Jimena Cándano, Dir. General.
Ciudad de México a 21 de noviembre del 2019.– Con una tasa de éxito sostenida del 96% en reinserción social, Fundación Reintegra ha cumplido 36 años trasformando historias de jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley o que por su contexto se encuentran expuestos a la normalización de la violencia.
Por este motivo se realizó una celebración, con el equipo de la fundación, donadores y beneficiarios, durante la cual, se rindió homenaje a uno de sus fundadores: Don Pedro Robert Teissier (Q.E.P.D), quien comenzó el trabajo a favor de la justicia social, equidad de oportunidades y derechos para que todas las personas puedan desarrollarse al máximo, labor que se sigue realizando hasta el día de hoy.
“Parte de nuestro compromiso se ha concentrado en conformar y sumar redes de incidencia política con la finalidad de impulsar leyes, programas y políticas para adolescentes involucrados en el sistema penal de México. A través de tres programas multisectoriales, Fundación Reintegra ha trabajado en la prevención del delito y la reinserción social”, subraya Jimena Cándano, Directora General de Fundación Reintegra.Reinserción de Adolescentes: en él, se atienden a hombres y mujeres de entre 12 y 17 años 11 meses, que se han visto involucrados en el sistema de justicia para adolescentes; se busca impulsar el desarrollo de las habilidades individuales, familiares y sociales a través de cinco ejes: actividades elaborativas-formativas, educativas-formativas, lúdico-recreativas, cultura comunitaria y prevención y cuidado de la salud. Además, se les da asistencia jurídica durante su proceso para que cuentan con una defensa justa. Desde 2013 tienen una tasa anual de éxito del 96% en la reinserción.
Prevención Comunitaria: Trabajan con niñas, niños, jóvenes, familias y maestros para lograr el desarrollo de capacidades y factores de protección que los ayuden a construir un proyecto de vida positivo y a ser agentes de paz en sus familias, su comunidad y en nuestro país a pesar del entorno en el que viven. Este programa se desarrolla en la Colonia Guerrero y el Barrio de la Lagunilla en Ciudad de México.
Fianzas: Otorgan Fianzas a adultos y adolescentes que tienen derecho a llevar su proceso en libertad, pero por falta de recursos no pueden hacerlo.
Fundación Reintegra ha trabajado incansablemente por combatir la doble sentencia que las y los jóvenes en conflicto con la ley. En el momento en el que un adolescente es recluido por cometer un acto delictivo es condenado no sólo por su rol como “delincuente”, sino por su incapacidad de cumplir con su rol social y atentar contra el bienestar de terceros.
La discriminación de la que son víctimas quienes han cometido un delito, disminuye sus posibilidades de reinserción social, por ello resulta primordial asegurarles un proceso legal digno que respete sus derechos humanos en tanto, como sociedad, rompemos el estigma que los descalifica como personas aptas para desempeñarse y realizarse en un oficio o profesionalmente.
“Aún hay mucho trabajo que hacer, los programas de reinserción social son tan importantes como los de prevención del delito para revertir los índices de violencia y delincuencia que tanto nos preocupan, es necesario que la gente se sume, que crean y que traten de eliminar los prejuicios que tienen en torno a quienes han cometido un delito; es difícil, lo sabemos, pero no hay paz sin justicia y no hay justicia si se busca venganza”, finaliza Cándano.