· Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y tomar suficiente agua, acciones que contribuyen al cuidado de los riñones.
· Pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, propensos a padecer enfermedad renal crónica.
En el segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
El doctor José Antonio Luna Salinas, médico especialista en Nefrología adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, detalló que entre las funciones sustanciales de los riñones se encuentran: controlar el volumen intravascular, regularizar la presión arterial y eliminar los desechos producidos por el cuerpo.
La diabetes, hipertensión y obesidad son de los principales factores que incrementan el riesgo de padecer enfermedad renal crónica, la cual se manifiesta a través de náuseas, vómito, pérdida de apetito, cambios en la producción de la orina, así como hinchazón de los pies y tobillos.
Dependiendo de la causa, algunos tipos de enfermedad de los riñones pueden ser tratados, pero, en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión del padecimiento.
El especialista indicó que los pacientes con estas enfermedades pueden tardar algunos años en presentar complicaciones en la función renal, por lo que cuando son detectadas ya se encuentran en estadíos avanzados.
Para el tratamiento de estos padecimientos se administran terapias sustitutivas: diálisis que consiste en colocar un catéter quirúrgicamente en la cavidad peritoneal para eliminar toxinas y la hemodiálisis para descartar los desechos y químicos de la sangre. Cabe mencionar que este tratamiento es de soporte vital por lo que los pacientes dependerán de estos de manera definitiva, o bien, hasta concretar un trasplante.
Luna Salinas sugirió llevar una dieta baja en carbohidratos, reducida en sodio, grasas saturadas y alimentos procesados así como realizar actividad física al menos 150 minutos a la semana y evitar el tabaquismo.
Finalmente, reiteró que el IMSS Estado de México Poniente cuenta con el tratamiento y el personal especializado para tratar padecimientos renales así como brindar la asesoría adecuada para cuidar de la salud de manera integral.