- Más de 5 mil mexicanos beneficiados entre julio de 2022 y julio de 2024, donde el 33% son primeros usuarios de una computadora.
- Ha mitigado 1,594 toneladas de CO2, liderando la lucha contra el cambio climático en América Latina.
- Advierte sobre el peligro del exceso de uso del celular y el olvido de tecnologías productivas como la computadora.

Ciudad de México, 04 de diciembre de 2024.- ¿Está México preparado para enfrentar el futuro digital o quedará rezagado en la era de la inteligencia artificial? Mientras el mundo avanza vertiginosamente, México podría estar perdiendo una batalla crucial: la adopción de tecnologías productivas esenciales para competir en el siglo XXI.
La Brecha Digital que Amenaza a una Generación
Un alarmante 63% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 24 años no estudia, no tiene acceso a una computadora y/o no la utiliza, según la ENAPE 2021 del INEGI.[1] México ha pasado de la televisión al celular, saltándose la etapa clave de la computadora. Este salto ha creado un sesgo cultural peligroso: la creencia de que el celular es suficiente para la digitalización.
El exceso de uso del celular está frenando la adopción de tecnologías productivas como la computadora, limitando el desarrollo de habilidades digitales avanzadas necesarias en el mercado laboral actual y futuro.
Rematech: Acciones Concretas ante un Problema Urgente
Rematech, una empresa mexicana innovadora, está tomando medidas decisivas para revertir esta tendencia:
- Ha distribuido más de 5 mil computadoras reacondicionadas en zonas periurbanas y semiurbanas, permitiendo que un 33% de los beneficiarios accedan a su primera computadora.
- Ha mitigado 1,594 toneladas de CO2 entre julio de 2022 y julio de 2024, demostrando su compromiso con el medio ambiente.
- Se expande a Querétaro y Ciudad de México, ampliando su alcance para cerrar la brecha digital.
Reconocimiento Internacional y Aval de la Unión Europea
El impacto de Rematech ha trascendido fronteras. Fue reconocida como una de las dos mejores startups por desempeño en Catal1.5t,[2] un programa de aceleración del gobierno alemán, con aval de la Unión Europea y financiado por el Green Climate Fund. Implementado en colaboración con el Tec de Monterrey, GIZ México y Climate KIC, este programa seleccionó a Rematech entre 10 emprendimientos de tecnología climática en América Latina por su innovación y relevancia.
Una Llamada Urgente en la Era de la Inteligencia Artificial
Con la rápida evolución de la inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT redefiniendo industrias, el Foro Económico Mundial proyecta que para 2027, el 61% de los empleos requerirá nuevas habilidades digitales.[3]
México no puede permitirse quedarse atrás. Rematech está liderando el cambio al:
- Forjar alianzas con IBM y su plataforma SkillBuilds, ofreciendo certificaciones digitales internacionales a estudiantes.[4]
- Impulsar charlas y conferencias en instituciones educativas, alertando sobre la importancia de adoptar tecnologías productivas como la computadora.
Un Futuro en Juego: No Podemos Esperar
«Estamos ante una encrucijada histórica. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de condenar a una generación a la obsolescencia digital», advierte Carlos Serrano, Co-CEO de Rematech. «El celular es una herramienta poderosa, pero insuficiente. Necesitamos equipar a nuestros jóvenes con computadoras y habilidades que les permitan crear, innovar y competir a nivel global.»
[1] https://www.inegi.org.mx/programas/enape/2021/#documentacion
[2] https://catalist-initiative.eco/es https://catalist-initiative.eco/es/news/primer-bootcamp-del-programa-de-aceleracion-catal1-5-t-en-america-latina
[3] https://www.weforum.org/videos/reskilling-revolution-ep-1/
https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2023/
[4] https://newsroom.ibm.com/2021-10-13-IBM-Commits-to-Skill-30-Million-People-Globally-by-2030?_gl=1*19vizuc*_ga*MTI4OTI5NzQ5Ny4xNzI1NjQyMTI2*_ga_FYECCCS21D*MTcyODA2OTg4NC4xNi4xLjE3MjgwNjk4OTkuMC4wLjA.