- También se dio a conocer oficio del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), sobre salarios

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió a comisiones de la Cámara de Diputados diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los congresos de Baja California, Coahuila y Jalisco, así como de auditores externos.
En la sesión, se dio a conocer un oficio del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), relativo a los votos aprobatorios al decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción sexta del apartado A y se agrega un tercer párrafo a la fracción cuarta del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios. La Asamblea quedó de enterada.
De la Secretaría de Gobernación (Segob) se dio cuenta del oficio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía sobre el Reporte Bimestral marzo-abril de 2025, respecto al uso de los Tiempos Oficiales de Radio y Televisión. Se volvió a la Comisión de Radio y Televisión.
También, la Segob hizo llegar los informes de Austeridad Republicana correspondientes al ejercicio fiscal 2024-2025 de dependencias y organismos públicos. Se remitieron a la Cámara de Diputados.
Dichos informes se refieren a la Presidencia de la República, y las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Cultura, Educación Pública, Salud, Energía, Economía, Turismo, Bienestar, Anticorrupción y Buen Gobierno, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, y de las Mujeres.
Además, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto Mexicano del Seguro Social y Petróleos Mexicanos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el artículo 107 tercer párrafo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dio cuenta de información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de abril de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de abril de 2024. Fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Del Servicio de Administración Tributaria se recibió el documento en que informa que, para dar destino (asignación o donación) a las mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del Fisco Federal o se puede disponer legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, durante el mes de abril de 2025, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación. Se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con los artículos 286 C de la Ley del Seguro Social y 70 fracción XIII del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, remitió Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones, correspondiente al primer trimestre de 2025, mismo que fue turnado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social, y de Trabajo y Previsión Social.
Comunicaciones de congresos locales
Del Congreso de Baja California se recibió iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la cual se mandó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.
En ella se propone incentivos para que las empresas adopten medidas de protección para los trabajadores que están expuestos a climas extremos que puedan afectar su salud, así como implementar medidas de descanso, equipo de protección adecuado para la realización del trabajo, y la adopción de controles ambientales, todo esto con supervisión y medidas que estén sujetas a las normativas aplicables.
Además, deberá proporcionarse a todos los trabajadores las capacitaciones necesarias para adoptar las de protección, seguridad y primeros auxilios en situaciones de climas extremos, tanto medidas naturales como artificiales.
Mientras que, del Congreso de Coahuila se dio cuenta del exhorto al Congreso de la Unión, para que analice y, en su caso, impulse las reformas procesales necesarias en materia de régimen de visitas y convivencias de niñas, niños y adolescentes, a fin de que, en el caso de existir restricciones derivadas de una controversia familiar, las autoridades escolares correspondientes se encuentren legalmente notificadas y protegidas en cuanto a la entrega de un menor a su padre o madre. Se canalizó a la Comisión de Justicia.
El Congreso del estado de Jalisco remitió un exhorto al Senado de la República para que expida dentro del plazo de ciento ochenta días, la Ley General en materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, con el objetivo de establecer un marco normativo homologado en todo el país, que garantice la protección, el trato digno y el bienestar de los animales, promoviendo su tenencia responsable y combatiendo el maltrato y la crueldad animal. Se envió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
A la Comisión de Energía se turnó el oficio del auditor externo, en el que señala que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, remite el Informe sobre el Ejercicio del Presupuesto de Gasto de Operación y el dictamen de los estados financieros, correspondientes a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2024, del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
El oficio del auditor externo recibido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley del Banco de México, con el que remite el Informe sobre el Ejercicio del Presupuesto de Gasto Corriente e Inversión Física y el Dictamen a los estados financieros del Banco de México, correspondientes a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2024, se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.