Aclarando dudas sobre servicios funerarios

Ciudad de México, México. Abril de 2024.– En México, la muerte es un tema muy presente en nuestra cultura, pero muchas veces no sabemos cómo enfrentarla cuando llega el momento. ¿Sabemos realmente qué hacer cuando alguien fallece? La respuesta, al parecer, es NO. Y es ahí cuando comienzan a surgir mitos. Por ello, aclaramos las principales dudas sobre los servicios funerarios y con guía de los expertos ponemos sobre la mesa las ventajas de la previsión.
La pérdida de un ser querido es un momento complicado y doloroso, al cual se le suman gastos inesperados, trámites abrumadores, así como la amenaza de caer en manos de empresas poco serias y con malas prácticas, lo que hace aún más difícil el momento.
Despejando falsas ideas:
- “No hay que hablar de la muerte para no atraer la mala suerte”.
FALSO: Hablar del tema nos da la oportunidad de conocer los deseos de cada persona para el momento de partir y también nos ayuda a prever estos servicios para estar preparados económicamente. Contar con un servicio de previsión a futuro nos previene de caer en la informalidad, es decir, de optar por servicios relativamente baratos que terminarán costando más. Hay quienes lo contratan y lo utilizan muchos años después, o les sirve para apoyar a otras personas que inesperadamente enfrentan el suceso.
El experto en el sector funerario, Manuel Ramírez, director de Santa Gloria Velatorios, señala que “la principal ventaja de un plan a futuro es el ahorro económico que representa para las familias, ya que contratar al momento es más costoso, el precio de necesidad inmediata tiende a ser superior hasta en un 30%”.
- “Hay que hacer el sepelio rápido, después vemos los trámites”.
FALSO:tenemos la necesidad de realizar todo rápido, tomando decisiones apresuradas en cuanto al lugar para realizarlo, pero sin realizar los trámites necesarios para que todo esté en orden.
Antes que nada, se debe de contar con el Certificado Médico de Defunción, que lo otorgan las instituciones hospitalarias. En caso de ocurrir el deceso en domicilio, lo extenderá un médico autorizado, por lo que las familias deberán de ubicarlo y solicitar sus servicios.
“Una vez que se cuenta con este documento oficial, entonces sí, se puede llamar a los servicios funerarios contratados para iniciar el proceso”, comentó el directivo.
“También se debe de tener a la mano la identificación oficial vigente del finado y de la persona que solicita el servicio. Con estos documentos se notificará a las autoridades correspondientes sobre el fallecimiento para que otorguen el permiso de entierro o cremación, de acuerdo con lo que se haya decidido”, apuntó.
- “Si contrato un Plan a Futuro tengo que hacer la despedida en una capilla de la funeraria”.
FALSO: los familiares tienen toda la libertad de decidir si desean hacerlo en casa o en la funeraria, de ser así, esta deberá de contar con las instalaciones adecuadas para brindar una atención digna y de calidad a las familias, asegurando un ambiente cómodo y respetuoso durante todo el proceso. Además, el personal debe estar capacitado para ofrecer el apoyo necesario y garantizar que cada paso se realice con profesionalismo y empatía con los seres queridos en ese momento tan delicado.
- “¿Y si desaparece la empresa o no hace válido mi Plan a Futuro?”
FALSO: para evitar engaños, es fundamental conocer todos los detalles del servicio a contratar, así como revisar el portal de PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) para verificar la seriedad de la empresa y que no cuente con reclamos.
“Lo que es una realidad es que 6 de cada 10 familias enfrentan el fallecimiento de un familiar sin presupuesto, teniendo que contratar servicios para los que les alcanza; además corren el riesgo de enfrentar engaños de empresas informales”, subrayó Ramírez.
Lo CIERTO es que empresas serias y constituidas, como Santa Gloria Velatorios, apoyan a las familias con servicios integrales a su alcance para que puedan enfocarse en lo más importante: honrar a su ser querido.
Para alejarnos de los mitos, el mejor consejo es considerar la previsión funeraria de la mano de profesionales. No le demos más vuelta al tema
Acerca de Santa Gloría Velatorios
Cuenta con personal calificado, instalaciones y precio accesible. Cinco sucursales en: Eje 10 Santo Domingo, Avenida Tláhuac, Ajusco, Observatorio y Gabriel Mancera. Ubicándose como la mejor alternativa en servicios funerarios de colonia.