En el marco del mes de la rosácea, descubre los ingredientes que pueden hacer una gran diferencia en el cuidado de este padecimiento.
Ciudad de México, abril 2025. – ¿Tienes un enrojecimiento persistente en la parte central del rostro, aunque no hayas hecho ejercicio o te hayas expuesto al sol? ¿Observas protuberancias o brotes similares al acné? ¿Sufres de picazón o sensación de tirantez en la piel? Es muy importante que sepas si es rosácea.
La rosácea es una enfermedad cutánea que afecta al 5,1% de la población mundial, actualmente América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de este padecimiento1. Aunque esta afectación suele manifestarse después de los 30 años, personas más jóvenes y con piel sensible pueden presentar síntomas de lo que es llamado rosácea pediátrica.
¿Cómo sé si es rosácea?
Los síntomas principales de la rosácea son:
Enrojecimiento persistente en la parte central del rostro (mejillas, nariz, mentón y frente).
Vasos sanguíneos visibles.
Protuberancias y brotes similares al acné.
Ardor o escozor.
Picazón o sensación de tirantez.
Aspecto seco en la piel.
Engrosamiento en la piel de la nariz.
En los niños y jóvenes se presentan síntomas en los ojos que asemejan una conjuntivitis y enrojecimiento en párpados.
Desencadenantes de la rosácea:
Exposición al sol.
Estrés.
Sudor.
Comidas picantes.
Alcohol o bebidas calientes.
Exposición a temperaturas muy altas o bajas.
Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos algunos medicamentos para la presión arterial.
Algunos maquillajes y productos cosméticos para el cuidado de la piel o del cabello.
A la fecha, la rosácea no tiene cura, la Dra. Paula Torres recomienda que, si tu piel presenta alguno de estos síntomas, debes acudir al dermatólogo, quien recomendará productos con las siguientes características:
Libres de fragancias, libres de parabenos, hipoalergénicos y no comedogénicos.
Con una fórmula suave para no obstruir los poros.
Con Glicerina hidratante y Alantoína para preservar la humedad de la piel.
Que brinden hidratación para restaurar la piel con tendencia a la rojez, comezón e irritación.
Limpiadores suaves que eliminen la grasa sin resecar.
En el mercado, Cetaphil ha creado una línea de tan solo 2 productos (limpiador e hidratante) para pieles con tendencia al enrojecimiento, certificada por dermatólogos y probada para pieles sensibles.
Cetaphil Pro Redness Control: Espuma limpiadora elimina la suciedad e impurezas sin resecar.

Cetaphil Pro Redness Control Hidratante SPF 30: Contiene Alantoína, extracto de regaliz, cafeína, y vitamina E, para calmar las rojeces. A su vez proporciona protección FPS 30 UVA/UVB y contiene un tinte neutro que ayuda a mejorar el aspecto de las rojeces.

Es posible tratar la rosácea eficazmente mediante el uso de productos formulados con ingredientes suaves pero poderosos; lo más importante consultar con un dermatólogo antes de incorporar nuevos productos a tu rutina y revisar los ingredientes activos de cada producto para que tu piel pueda sentirse más calmada y equilibrada.