● Frente a casos de agresiones y discriminación hacia el personal de médico; empresas, instituciones y transportistas locales responden con Movilidad Con Salud
● Este programa piloto representa, también, una colaboración inédita en materia de transporte colectivo en México
Toluca, Estado de México, a 02 de julio de 2020. Desde el inicio de las medidas sanitarias por COVID-19, el traslado efectivo y seguro del personal médico al frente de la crisis se ha vuelto un reto. Lamentablemente, medios de comunicación reportaron agresiones directas, discriminación y negación de servicios de transporte público para personal médico. A su vez, la drástica caída de la demanda de este servicio obligó a muchos transportistas a reducir las unidades en circulación y la frecuencia del servicio, hecho que afectó no sólo a usuarios del transporte público si no, también, los ingresos de su personal operativo.
En respuesta a esta situación surge Movilidad Con Salud, un programa piloto que articula esfuerzos para crear un modelo operativo que ofrezca al personal de salud traslados seguros.
Este piloto que actualmente opera en Toluca es una iniciativa de la empresa mexicana Jetty en colaboración con la Secretaría de Movilidad del Estado de México y empresas de transporte concesionado, con el apoyo del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP México) a través del programa de Sostenibilidad e Inclusión en Movimiento (SIM).
Así funciona Movilidad Con Salud en la capital del Estado de México
En Toluca, este programa piloto ha sido posible gracias a una novedosa colaboración en el ámbito de la movilidad colectiva, al articular esfuerzos entre iniciativa privada, instancias gubernamentales y transporte concesionado con un objetivo en común: la salud y seguridad de quienes usan transporte público.
> La empresa mexicana Jetty aporta la tecnología: El personal de los hospitales solicita su traslado a través de esta aplicación que, además, diseñó el sistema de rutas y atiende la mejora constante en la experiencia de usuario.
> Estrellas del Noroeste y Autobuses del Valle de México son los concesionarios que apostaron por esta iniciativa. Su personal está capacitado en medidas sanitarias y cuenta con aditamentos de protección personal. Cada unidad, exclusiva para el personal de salud, es utilizada a la mitad de su capacidad.
> La SEMOVI colaboró en la convocatoria hacia los concesionarios, así como en el diagnóstico general, identificando los hospitales, horarios y zonas de la ciudad con mayor demanda.
Movilidad Con Salud inició operaciones en Toluca a finales de mayo y, desde entonces, personal del Hospital Nicolás San Juan, del Centro Médico Adolfo López Mateos y del Hospital Monica Pretelini ha obtenido traslados garantizados y seguros: a través de Jetty personal médico, administrativo y de limpieza pueden reservar asientos, pagar sin contacto con tarifa preferencial ($12 MXN), evaluar a los conductores y obtener información en tiempo real sobre rutas y horarios. Se trata de un programa en constante evaluación y mejora por parte de todos los actores involucrados.
A un mes de operaciones, ya hay resultados clave: el 90% de las usuarias son mujeres. Para Hilda Chávez, trabajadora del Hospital General Nicolás San Juan, este servicio le ha dado certeza y tranquilidad: “lo usamos una compañera y yo y ha sido excelente, me he sentido muy cómoda y segura, llegando a la hora puntual sin preocuparme de si va a pasar el vehículo.” Este piloto atiende la necesidad de transporte seguro para las mujeres. Por su parte, los transportistas que han incorporado el uso de la tecnología de Jetty para la operación de los traslados han reportado una mejora en la calidad de su servicio. “Veo a los usuarios contentos, que se han ido acostumbrando al proyecto y a la aplicación. Me ha gustado que haya un control de tiempos y que estos se respeten”, observa Enrique Romero, conductor de Estrella del Noroeste.
De piloto a modelo: el transporte colectivo en la nueva normalidad
La epidemia covid-19 obliga a revisar muchos protocolos de operación en el transporte público tradicional. Al emprender y revisar pilotos como el de Movilidad Con Salud, confirmamos que la adopción de tecnología podría ayudar a minimizar el riesgo de contagio para operadores y pasajeros y a la par de mantener la viabilidad financiera de esta industria esencial. Además de facilitar los traslados del personal médico en Toluca, este piloto permite imaginar lo que es posible lograr cuando gobierno, transportistas y aplicaciones de transporte trabajan de forma coordinada.
El ITDP México en coordinación con todos los agentes involucrados, trabajan en extraer lecciones de este piloto con la intención de mejorar sus procesos y encontrar otras ciudades interesadas en replicarlo.
