Buscar

Se celebra la gran fiesta ciclista de la olimpiada comunitaria capitalina

MEXICO, Méx.-  En una Fiesta más del deporte en esta capital mexicana, en el marco de la novedosa  Primera Olimpiada Comunitaria Ciudad de México 2020, numeroso grupo de ciclistas desde los 7 y hasta mayores de 50 años de edad, en todas las categorías, participaron de la gran final de Ciclismo olímpico capitalino, competencia de ámbito social creada y auspiciada por la Jefatura de la ciudad a través del Instituto del deporte.

Sobre el Circuito adaptado en el  Paseo de la Reforma entre las conocidas glorietas de la columna del Angel de la Independencia y de La Palma, miles de pedalistas capitalinos disfrutaron  de dos relevantes eventos simultáneamente,  La  Final de Ciclismo Olímpico Comunitario y el Ciclotón del mes de febrero que ambos celebrados en un ambiente de fiesta familiar y grata convivencia.        

Se cumplió una vez más uno de los objetivos principales de la Olimpiada Comunitaria, que es fortalecer el tejido social en la familia y comunidades de todas las colonias y regiones de la capital del país a través del deporte, se ratificó en el Indeporte capitalino.

Entre los deportistas sobresalientes, destaca  Aida Elía Guerra Valencia de 40 años de edad de la Gustavo A Madero, que se impuso en primer lugar en la división de 31 a 49  años de ciclismo y obtuvo la medalla de oro, la segunda en su cuenta personal  en la Olimpiada, después de ganar en la final anterior en la prueba de relevos 4 por 100 de la final de Atletismo celebrada en el estadio Olímpico Universitario México 68 

“Estoy muy contenta y orgullosa porque alcancé mi segunda medalla de oro en esta Olimpiada Comunitaria, me parece una gran iniciativa de la Jefa de la ciudad, Claudia Sheinbaum, porque nos permite a ciudadanas que no somos de alto rendimiento competir y tener la posibilidad de ganar”, expresó entusiasmada al final de la competencia.

Acompañada de su hijo de 7 años de edad,  la atleta y ciclista destacó asimismo, que siempre existe tiempo para hacer deporte, en su caso ofrece clases en el programa “Ponte Pila” del Instituto del Deporte, entrena, y, al mismo tiempo, lleva a su hijo a la escuela y a clases de natación”.

El director general del Instituto del Deporte de la capital mexicana, Rodrigo Dosal Ulloa, resaltó la importancia de crear una cultura del uso de la bicicleta en la ciudadanía, tal y como lo hace  la Jefatura de la Ciudad de México.  “Las bondades del uso de la bicicleta son muchas, además del gran ejercicio de activación física que es, también apoya a la vialidad y al medio ambiente de las ciudades”, resaltó.

Comentó además el director del INDEPORTE  que le encantó la final de ciclismo en una avenida como Paseo de la Reforma que invita a realizar una actividad física, “Fue emocionante que muchos participantes lo hicieron en plan familiar, algunos papás, mamás e hijos coincidieron en ganar medallas, y está convivencia es uno de los objetivos de la Olimpiada Comunitaria”, relató.

Entre los ganadores de la Final de Ciclismo destacan en las categorías mayores: 

18-30 años, varonil

1o.  José Martínez Lara de Iztapalapa

2º   Eder Iván Sánchez Pérez de  Coyoacán

3º  Ezequiel Agustín Reyes Tlalpan

18-30 años, femenil

1o.  Gloria González Vargas, de la Benito Juárez

2o.  Norma Lizbeth Martínez Vargas, de Iztapalapa

3o.  María Jimena Navarro Vázquez, de   Iztapalapa

31-49 años  varonil

1o.   Jonathan Martínez Hernández,  de Azcapotzalco

2o.  Oscar Alejandro Gerardo Nieto,  de Xochimilco

3o.  Luis Fernando Bermúdez Monroy,  de la GAM

 EN la rama femenil de los  31 a 49 años, después de Aida Elía, llegó en 2º lugar  Karen Fabiola Michel Martínez, de  Azcapotzalco Y en 3o. Berenice Saavedra Díaz,  de la  GAM

Y En la división de más de 50 años varonil,  1o.  Oscar Sánchez Reyes, de  Coyoacán,  2o.  Florentino Vargas Denicia, de Azcapotzalco y 3o Ricardo Sánchez Payán,  de la Benito Juárez.   (por Gilberto Solís Flores)