- El 74% de los consumidores mexicanos declararon que cambiarían de marca tras una sola mala experiencia
- Solo el 22% de las empresas del país consideran que mejorar el servicio al cliente es crucial para generar lealtad con sus consumidores
- Solo el 5% de las 2 millones 204 mil empresas que cuentan con servicio de videovigilancia en México aprovechan los datos estratégicos que las cámaras les brindan

Ciudad de México, marzo del 2025.- No basta con ofrecer un buen producto o servicio, la experiencia del consumidor juega un papel fundamental en la construcción de la lealtad y la reputación de una marca. De acuerdo con HubSpot, el servicio al cliente en el país se mantiene en un nivel de satisfacción intermedio, pues el 65% de los mexicanos está medianamente satisfecho.
Además, los consumidores mexicanos se posicionaron como unos de los menos tolerantes a nivel mundial, después de que el 74% declaró que cambiaría de marca tras una sola mala experiencia. Aún así, solo el 22% de las empresas del país consideran que mejorar el servicio al cliente es crucial para generar lealtad con sus consumidores, según la misma encuesta. Esto refleja que solo una minoría de las empresas en México considera la mejora del servicio como una prioridad estratégica.
En este contexto, la IA puede desempeñar un papel fundamental al analizar datos en tiempo real y generar información valiosa sobre el comportamiento de los clientes, al mismo tiempo que les permite a las compañías ahorrar recursos y hasta destinarlos a otras áreas. De acuerdo con Batech, la IA ayuda a cerrar esta brecha con análisis predictivos y personalizados desde un 30 hasta un 70%.
“Actualmente las empresas cuentan con muchos datos sobre sus clientes pero no saben aprovecharlos. Esos datos hay que interpretarlos de forma asertiva para mejorar la experiencia de los usuarios y así fidelizarlos. Hoy en día, este tipo de tecnologías de AI-Vision ayudan a las empresas a modernizarse y les permite usar los recursos que ya tienen para mejorar su productividad y por ende, la relación con sus compradores”, declaró Luciano Palla, CEO de Batech.
Sin embargo, la adopción de estas tecnologías aún enfrenta barreras. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) reveló que el 40% de las empresas en México -aproximadamente 2 millones 204 mil- cuentan con un sistema de videovigilancia. Sin embargo, solo el 5% de éstas -110 mil- las utilizan para obtener datos estratégicos, según la startup de videovigilancia.
“La tecnología ya está disponible, pero la mayoría de las empresas aún no la aprovechan, muchas veces por desconocimiento de que pueden aprovechar las mismas cámaras con las que cuentan. La videovigilancia inteligente no solo mejora la seguridad sino que también permite mejorar la operatividad del negocio, aumentar las ventas y brindar una experiencia mucho más fluida y personalizada a los clientes”, añadió Palla.
A medida que más organizaciones exploran soluciones basadas en IA, la videovigilancia inteligente se perfila como una tendencia en crecimiento, con el potencial de redefinir la relación entre empresas y consumidores en los próximos años.